EL 1 DE JUNIO EN LA ERMITA DE CABAÑAS

El Festival Doña acerca la música de raíz a todos los públicos

El festival Doña el año pasado

El festival Doña el año pasado / La Crónica

La Crónica

El Doña alcanzará este año su tercera edición el 1 de junio, consolidándose como un referente de la música de raíz. Este festival picnic para todos los públicos y de acceso gratuito, que se celebrará en el Parque de Cabañas de La Almunia, contará este año como grandes atractivos musicales con Bewis de La Rosa, KomandoKomare, Ester Vallejo, Anis Guateque y Faneka.

Las actividades, que serán de entrada libre, comenzarán el sábado a las 11.30 horas y terminarán a las 4 de la madrugada, distribuyéndose en tres escenarios del Parque de Cabañas: La Ermita (donde se realiza el concierto de formato reducido y una visita), Arboleda (propuestas de vanguardia), y Escenario Doña (los conciertos principales).

Marisa Martínez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Almunia, pone en valor esta iniciativa por su «originalidad, el poder estar al aire libre, conviviendo y conociendo el entorno, en especial nuestra pequeña joya del románico, la Ermita de Cabañas».

El programa

La intensa jornada del 1 de junio comenzará a las 11.30 horas con la visita a la Ermita de Cabañas, y continuará a 12.00 horas con la primera actuación para toda la familia de Títeres sin Cabeza. A las 13.00 horas sonará la música en el escenario Arboleda, con Faneka, una de las revelaciones más sorprendentes y mágicas de los últimos tiempos en la escena de raíz. En el mismo escenario, a las 15.00 horas, será el turno de Anís Guateque con su repertorio de cumbias sabrosas y picantonas de cosecha propia. La hora de los cafés, a las 16.00 horas, estará amenizada por DJ Manute.

Las puertas de la ermita de Cabañas se abrirán a las 19.00 horas para albergar un concierto muy especial de Ester Vallejo, una cantante, percusionista y compositora aragonesa que propone una rica combinación entre la música de raíz ibérica con tintes latinoamericanos y letras con profundos mensajes.

Ya por la noche, a las 22.00 horas, la música se trasladará al escenario Doña, el principal. Comenzará KomandoKomare, un cuarteto femenino que fusiona flamenco tradicional (bulerías, alegrías, tangos…), hip hop, soul o rumbas, pero con espacio para la reflexión sobre el papel femenino histórico y actual.

A las 23.30 horas, Bewis de la Rosa convertirá el escenario del Picnic en una plaza de pueblo desde donde reivindicará el poder de transformación de la tradición. Beatriz del Monte es una artista interdisciplinar que apuesta por la investigación en todas sus vertientes. Comenzó su carrera como bailarina, pero en 2021 apostó por su proyecto musical como Bewis de la Rosa fusionando el rap con el mundo rural. La fiesta continuará hasta la madrugada con la sesión a los platos de R de Rumba con grandes temas de hip hop, funk y reggae.

Según Anabel Langarita, técnica de Cultura del ayuntamiento, los objetivos del Doña son «la conservación del patrimonio histórico, la promoción de la diversidad cultural, la cohesión social, promover el desarrollo económico, la revitalización de músicas de raíz y al mismo tiempo innovar y experimentar en el medio rural».

El festival está organizado por el Ayuntamiento de La Almunia (Área de Cultura, Educación, Juventud e Infancia) y proyectado por la Organización Cultural en Entornos Rurales (OCRE), también fundadores del Bosque Sonoro o el Brizna de Ayerbe.