Servicios sociales
La DGA atiende la falta de personal en las residencias
Cambiará la normativa sobre la ratio mínima, que data de 1992. Establecerá una división por categoría de los trabajadores
A. LAHOZ
09/08/2016
El pasado 30 de junio, una veintena de trabajadores reivindicaron a las puertas del Gobierno de Aragón un cambio de la normativa que regula el personal mínimo en las residencias de mayores o centros de día. No era la primera vez que sindicatos y empleados alzaban la voz.
En menos de un mes, el pasado 26 de julio, el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales informó al Justicia de Aragón --quien hizo una sugerencia-- que regulará, en las normas correspondientes de desarrollo de la Ley de Servicios Sociales de Aragón, las condiciones materiales y funcionales.
De este modo, se procederá al cambio de un decreto que data de 1992 y que no incluye una diferenciación por categorías en los trabajadores.
Así, por cada 100 residentes hay 30 trabajadores, pero en esa treintena se incluyen todas la categorías: cocina, limpieza, enfermeros o administrativos. Eso supone que puede estar superdotada la administración de la residencia e infradotada la plantilla de enfermeros, lo que lleva a "prácticas abusivas" en algunos centros, tal y como denunciaron sindicatos como UGT.
LISTO EN EL 2017
Algo que también criticó el Justicia de Aragón. "De esta manera, se puede contabilizar como personal presencial a cualquier empleado con independencia de su cometido, que puede no ser de atención a los residentes", apuntaba la institución.
Ahora, la DGA pondrá fin a esa ambiguedad y establecerá una diferenciación por tipología del personal con el cambio de decreto, que se desarrollará durante los próximo meses y podría estar listo en el 2017.
En este sentido, los colectivos precisaron que por cada 100 residentes se establezcan 40 gerocultores --auxiliares de geriatría--, 5 enfermeros, dos médicos, dos fisioterapeutas y dos terapeutas ocupacionales. Desde la DGA deben estudiar cómo procederán a esos cambios y queda por saber cuáles serán las ratios mínimas.
La consejería de Ciudadanía y Derechos Sociales, a donde llegaron el pasado mes de abril más de 7.000 firmas para reclamar un cambio de las condiciones, pondrá en marcha un grupo de estudio para proceder al cambio del decreto. Este proceso también se ha utilizado para elaborar el anteproyecto de Ley de Renta Básica o la futura norma de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Aragón.
8.000 TRABAJADORES
Alrededor de 8.000 personas trabajan actualmente en Aragón en residencias de mayores o centros de día. En lo que respecta al apartado de limpieza, desde UGT exigieron una ratio particular que establezca 15 empleados de este servicio por cada 100 residentes. La imprecisión de la norma actual respecto al personal necesario motivó la queja de los responsables de una residencia que había sido sancionada por la Administración al entender que no disponía del personal necesario, cuando, en una inspección anterior, con los mismos residentes y el mismo personal, la valoración había sido positiva.
En esa queja, el firmante apuntó que sentía "inseguridad jurídica e indefensión" al no existir una regulación legal que disponga la forma de cálculo del índice de trabajadores. Ahora, el cambio de normativa establecerá parámetros precisos.
- 14:13 h // Sánchez muestra su "perturbación e incomodidad" ante la segunda regularización de Juan Carlos I
- 13:47 h // Decae la moción para hacer un inventario de las cruces de Zaragoza y declararlas BIC
- 13:41 h // JIM pide "un cambio de actitud y de mentalidad" en Oviedo
- 13:32 h // Imola alberga este sábado la despedida al fallecido Fausto Gresini
- 1 Dos familias okupan un piso en la zona más cotizada del centro de Zaragoza
- 2 Las actividades no esenciales pueden cerrar también a las 20.00 h los fines de semana en Zaragoza
- 3 Cinco jóvenes, cuatro de ellos menores, arremeten contra el chófer de un bus que les recriminó por ir sin mascarilla
- 4 Sanidad prevé relajar hoy algunas de las restricciones horarias
- 1 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 2 Cinco jóvenes, cuatro de ellos menores, arremeten contra el chófer de un bus que les recriminó por ir sin mascarilla
- 3 Dos familias okupan un piso en la zona más cotizada del centro de Zaragoza
- 4 Las redes se llenan de memes tras las declaraciones negacionistas de Victoria Abril
- 5 Simón: "No es lo mismo estar debajo de un paso de Semana Santa que en una manifestación de 500 personas"
2 Comentarios
Por Yo. 17:01 - 09.08.2016
Los sindicatos se tendrían que financiar con sus afiliados y los millones que reciben emplearlos para crear empleo,asistencia social,etc.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla