INICIATIVA NOVEDOSA
Bodegas San Valero pone el chuletón encima de la mesa
La primera edición del Mes del Chuletón se celebra hasta el 31 de octubre

Ruben Marqueta, del Bulebar, ha presentado en las jornadas su arroz de chuleta. / SERVICIO ESPECIAL
Carolina Aznar
Este jueves se ha estrenado la primera ruta gastronómica dedicada al chuletón en Zaragoza, el Mes del Chuletón, impulsado por Bodegas San Valero. Medio centenar de establecimientos ofrecen hasta el próximo 31 de octubre una propuesta donde el chuletón es protagonista y va acompañado por 8.0.1., el vino edición limitada de esta bodega de la Denominación de Origen Protegida Cariñena que nació con motivo de su 60 aniversario, en 2004. Se trata de un vino estructurado, sabroso y potente, con intensos aromas a frutos maduros y especiados y elegante en boca, ideal para maridar con carnes rojas como el chuletón.
Javier Domeque, responsable de marketing de Bodega San Valero, ha explicado en la presentación que este evento nace con la intención de apoyar a la hostelería y ofrecer una propuesta gastronómica de calidad para los amantes de la carne y el vino. «Es un orgullo apostar por este tipo de iniciativas y ver la gran respuesta que ha tenido entre los hosteleros y la expectativa que ha generado en la ciudad».
Entre las propuestas presentadas, tanto en Zaragoza como en la provincia –Movera, Cariñena, Torres de Berrellén, Villanueva de Gállego, Cuarte de Huerva–, destaca el cocinado tradicional, a la plancha o a la brasa. Más fuera de lo común se encuentra el Arroz de chuleta de La Finca madurada de Bulevar Zentro; el Tataki kurubi de wagyu de Rincón de Sas y las Crepes de txuleta de vaca madurada a baja temperatura, shiitake y velouté de piquillo de Creperie Flor. Los establecimientos ya pueden consultarse en la página web de Bodegas San Valero y es recomendable reservar mesa.
Opción de menú o plato independiente
Un buen abanico de carnes con diferentes razas, procedencias y tiempos de maduración, en forma de plato independiente o incluido en un completo menú. De vacas aragonesas, pero también de gallegas o vascas, así como de otras razas foráneas como black angus o wagyu. También varían los tiempos de maduración, que van desde los treinta días a los dos meses.
Además, muchas de las propuestas ofrecen el chuletón dentro de un menú cerrado, ya sea acompañado de algún entrante o acompañante y, por supuesto, de una botella de vino 8.0.1.
El 8.0.1 es uno de los más icónicos de esta bodega. La primera edición se elaboró con motivo del 60 aniversario de la bodega en 2004 y era una selección limitada de las variedades Cabernet Sauvignon de 1998, Merlot del 2000 y Syrah del 2001. Desde entonces, la bodega aragonesa ha querido mantener una producción limitada de este elegante vino de autor, seleccionando diferentes añadas para cada variedad.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén
- Problemas en la portería del Real Zaragoza. Iturbe también se escapa
- El Real Zaragoza adquiere la totalidad del pase de Samed Bazdar