Síguenos en redes sociales:

Editorial

Paraísos fiscales con agujeros

La nueva filtración masiva de documentos de particulares y empresas de todo el mundo que evaden impuestos mediante sociedades offshore, conocida como los papeles del paraíso, abunda en lo que ya destaparon los papeles de Panamá: cómo las élites económicas y políticas practican la hipocresía y la insolidaridad y se valen de la globalización económica y de la libertad de circulación de capitales para incumplir sus obligaciones fiscales mientras exigen a sus conciudadanos el pago de impuestos bajo la amenaza de multas y sanciones. Los primeros que deben contribuir a las haciendas de sus países son los que más tienen, pero son estas élites precisamente las que gozan de dinero, influencia y capacidad para montar a través de prestigiosos despachos las estructuras que les permiten evadir impuestos. En esta última filtración, en los 13,4 millones de documentos están implicados 120 políticos de todo el mundo, multinacionales y unas 600 personas en España. Estas filtraciones demuestran que la opacidad de los paraísos fiscales tiene agujeros y ese es el aspecto positivo de la filtración. Y confirma también las sospechas de las relaciones entre los entornos de Trump y Putin, lo que puede ayudar a desentrañar la influencia de la trama rusa en las elecciones estadounidenses. Pese a las promesas de los políticos, los paraísos fiscales no desaparecerán pero, al menos, el trabajo honesto de los medios servirá para hacerlos menos opacos.

Pulsa para ver más contenido para ti