La actualidad del Real Zaragoza

El premio menor de 440.000 euros para el Real Zaragoza

El Real Zaragoza se juega también el dinero televisivo en dos jornadas, entre ser decimosegundo (600.000) y vigésimo (160.000), si bien el descenso a Primera RFEF tendría unas consecuencias económicas dramáticas

Los jugadores zaragocistas celebran el gol de Adrián Liso ante el Racing de Ferrol.

Los jugadores zaragocistas celebran el gol de Adrián Liso ante el Racing de Ferrol. / JAIME GALINDO

El Real Zaragoza se juega en estas dos jornadas su futuro deportivo, con la salvación aún no asegurada, pero también económico, porque los parámetros de un descenso a Primera RFEF serían dramáticos para el club aragonés, que llega, a diferencia de los tres cursos anteriores, sin la salvación ya cerrada, pendiente solo de sellar un puesto que supone un mayor ingreso televisivo. Sin embargo, ese aliciente económico que planeaba como pequeño incentivo, pocas veces aplicable al césped en cuanto a factor motivacional para los jugadores, se mantiene, pero esta vez en segundo plano, aunque obviamente cuanto mejor sea la clasificación más dinero recibirá el Zaragoza en el 15% que está consignado en función del puesto en la tabla a final de curso.

Ahora mismo, el Zaragoza es decimoquinto, con 47 puntos, por lo que le corresponderían 440.000 euros de acabar así la competición. En el mejor de los casos y con el Tenerife con 52 y si logra dos victorias, ante Racing de Santander y Albacete, para rebasar al cuadro isleño si este no suma más de un punto, finalizaría decimosegundo la clasificación. También puede superar al Cartagena (51) y al Albacete (49). En esa decimosegunda posición le supondría 600.000 euros. Mientras, en el peor escenario, acabar vigésimo, dado que ni Andorra ni Villarreal B le pueden superar eso implicaría 160.000 euros, aunque también un descenso que transformaría la realidad del club y de dramáticas consecuencias, en la que esa cantidad sería el menor de los problemas económicos que tendría el Real Zaragoza.

El reparto televisivo por posición en Segunda.

El reparto televisivo por posición en Segunda. / El Periódico de Aragón

LaLiga no hará oficiales las cifras del reparto televisivo de la actual temporada, la que finaliza el ya muy próximo 2 de junio, hasta finales de diciembre, como es habitual, pero los ingresos que se esperan son muy similares a los del curso pasado, donde se facturaron 1.595 millones. La Segunda o Liga Hypermotion se queda solo con el 10 %, ya que el resto (90 %) se la reparten los clubs de Primera.

Ese reparto televisivo en Segunda es diferente al de Primera, en el que el 50 % de los ingresos son fijos y lineales, el 25 % llega por implantación social y otro 25 % en función de los resultados deportivos teniendo en cuenta las cinco temporadas anteriores en LaLiga. En Segunda, un 70% es a partes iguales, un 15% por la implantación social, aunque de este porcentaje, un tercio proviene de los ingresos por abonos y taquillas y dos tercios por la generación de recursos, mientras que el 15% restante sale del puesto clasificatorio, pero solo la última temporada y la clasificación según el orden de la fase regular. 

7,72 millones el curso pasado

En la temporada 22-23, el Real Zaragoza fue el sexto equipo de Segunda que más dinero ingresó en derechos de televisión la temporada 2022-23. El cuadro zaragocista percibió 7,72 millones. El conjunto que más dinero obtuvo fue el Alavés, que se fue por encima de los 28 millones de euros. Además de los vitorianos (28,37), destacaron las cantidades de otros conjuntos como el Levante (28,11) o el Granada (23,88), los otros dos que bajaron en 2022. Por delante del Zaragoza todavía quedaron Las Palmas (8,68) y el Eibar (7,94). De los 7,72 millones que recibió, 540.000 correspondieron a su 13ª posición en la pasada Liga. 

Suscríbete para seguir leyendo