Alerta en Wallapop: esta es la nueva estafa que te deja sin dinero y sin producto

La compra online ha revolucionado el comercio

Algunas prácticas en Vinted o Wallapop te pueden costar muy caras.

Algunas prácticas en Vinted o Wallapop te pueden costar muy caras. / ARCHIVO

La compra online ha revolucionado la manera de adquirir productos. Cada vez son más las personas que dejan de lado acudir a una tienda física para realizar sus comprar de forma online. Una de las principales razones es la comodidad de poder hacerlo desde nuestra casa, una forma de evitarnos desplazamientos y largas filas.

Este método no solo ofrece una amplia variedad de opciones y precios competitivos, sino que también permite comparar productos o leer opiniones de otros usuarios sobre un producto por el que podemos mostrar interés. En definitiva, la compra online se ha convertido en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. A pesar de las comodidades, tenemos que tener en cuenta que, en los últimos tiempos, han surgido numerosas estafas a través de plataformas de compra online.

Wallapop, plataforma dedicada a la compraventa de productos de segunda mano entre usuarios a través de Internet, tampoco parece escapar de los ciberdelitos. Al igual que puede suceder con Vinted, esta popular aplicación es un nicho perfecto para los ciberdelincuentes, algo que ha hecho saltar las alarmas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además de investigar cada caso, las autoridades advierten constantemente a la población sobre el riesgo de ciertas prácticas, como el envío de datos bancarios o direcciones, cuando hacemos uso de las aplicaciones.

Así funciona la estafa

La forma de operar de los estafadores es muy sencilla: presentan una oferta para adquirir un producto, negocian el precio del artículo de segunda mano y, una vez acordada la venta, llevan a cabo el pago. El vendedor con los datos del comprador envía el artículo siguiendo las indicaciones de la plataforma y el destinatario lo recibe sin ningún tipo de sospecha. Hasta aquí, todo parece transcurrir con normalidad.

Las redes sociales se han convertido en los últimos tiempos en un canal para denunciar cualquier tipo de circunstancia. Un usuario de X, antes Twitter, ha compartido su experiencia como víctima de una estafa en Wallapop. El estafador se hizo pasar por un comprador normal y corriente. Tras negociar el precio de venta, se lleva a cabo el proceso como cualquier otro artículo. Hasta aquí todo está en orden.

El problema surge cuando el comprador inicia una disputa alegando que el artículo recibido no está en las condiciones óptimas, añadiendo una foto con los daños. Aquí es donde está la trampa: las imágenes no corresponden al artículo adquirido, sino a otro similar en peores condiciones.

Con estas pruebas falsas, el estafador se encarga de hablar con la plataforma para advertirle de que ha sido engañado. Si el vendedor no puede "darle la vuelta a la tortilla" con pruebas contundentes, Wallapop suele tender a fallar a favor del comprador, devolviéndole el dinero. Entonces, el estafador devuelve un producto defectuoso, conservando el artículo en buen estado y recuperando el dinero.