Prevención infartos

Crean una herramienta que detecta en tiempo real el riesgo de un nuevo infarto

La herramienta ofrece una visión en tiempo real del estado de los pacientes que han sufrido un infarto

Los pacientes que sobreviven a un infarto agudo de miocardio (IAM) tienen un riesgo significativamente mayor de experimentar nuevos eventos cardiovasculares

Los pacientes que sobreviven a un infarto agudo de miocardio (IAM) tienen un riesgo significativamente mayor de experimentar nuevos eventos cardiovasculares

EFE

El Área de Enfermedades del Corazón del Hospital de Bellvitge de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha desarrollado una herramienta digital que detecta en tiempo real el riesgo de sufrir un nuevo ataque al corazón.

En un comunicado, el hospital ha explicado este lunes que, gracias a un panel de control digital, la herramienta ofrece una visión en tiempo real del estado de los pacientes que han sufrido un infarto, identificando a aquellos con mayor riesgo y anticipándose a posibles complicaciones con intervenciones preventivas más efectivas.

Los pacientes que sobreviven a un infarto agudo de miocardio (IAM) tienen un riesgo significativamente mayor que la población general de experimentar nuevos eventos cardiovasculares, incluida la muerte.

Además, la evidencia científica indica que este riesgo es especialmente alto durante el primer año después del evento inicial.

En este sentido, la herramienta "podría revolucionar la prevención en los doce meses posteriores al infarto", se precisa en el comunicado.

Esta iniciativa, que es la primera de este tipo a nivel nacional y sin precedentes en Cataluña, combina herramientas de análisis y uso inteligente de datos para valorar parámetros como analíticas, datos biométricos y otras pruebas médicas.

"Estamos comenzando a monitorizar en tiempo real los resultados macro en salud, lo que nos permitirá detectar y localizar a pacientes fuera de rango de control de factores de riesgo cardiovascular”, ha afirmado la directora del Programa de Cardiología Preventiva y Comunitaria (postIAM) y co-coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca de Bellvitge, Oona Meroño.

La cardióloga ha añadido que, hasta ahora, a menos que el paciente contactara de forma proactiva con su equipo de cardiología, los médicos no se enteraban de las incidencias de salud más allá de las visitas de seguimiento.

Con la nueva herramienta, Meroño ha indicado que "se podrán valorar muchos parámetros de analíticas, datos biométricos y otras pruebas médicas que pueden influir en evolución del paciente".

Actuaciones que permitirán a los cardiólogos "intervenir de manera oportuna, brindar educación específica e individualizada, y mejorar los resultados a largo plazo", ha puntualizado.

La herramienta está recogida dentro del proyecto Artemis del Bellvitge, con la colaboración de la farmacéutica Novartis, que será presentado en el Congreso de la Sociedad Catalana de Cardiología el próximo jueves, día 30.