TRADICIONAL CITA EN TORRERO
El Canal se llena de reivindicaciones en una nueva edición de La Bajada
Numerosos vecinos de Torrero-La Paz participan en una jornada que tiene un objetivo claro: reclamar el Canal como “eje vertebrador” de la ciudad
La limpieza del cauce, la presencia de más arbolado y la creación de un gran parque son las principales peticiones

La Baja del Canal llega a su 41ª edición / Ángel de Castro

El Canal Imperial de Aragón ha vuelto a convertirse este domingo en un lugar de reivindicación, fiesta y hermanamiento entre los vecinos de Torrero, La Paz y Venecia con el único fin de reclamar una serie de peticiones para El Canal, recogidas “hace años” en el Plan Especial del Canal “y que siempre quedan en el olvido”, según Chema Gregorio, portavoz de los colectivos organizadores.
A las 10.00 horas numerosas personas ya se concentraban en la pasarela del Rincón De Goya, en el Parque Grande José Antonio Labordeta, para preparar las barcas y las lanchas. Pasadas ya las 11.00 horas, con algo de retraso sobre el horario previsto, han empezado a bajar hasta el puente de La Paz.

Ángel de Castro
Con sol, aunque con algo de cierzo, estos barcos populares se han lanzado a realizar su recorrido, sin incidentes que reseñar, para terminar en La Paz, donde le esperaba el “hermanamiento” con todos los vecinos y una jornada lúdica que continuará por la tarde con actividades para los más pequeños y música. Además, allí se ha dejado “el micrófono abierto” para que asociaciones y colectivos como las familias de Parque Venecia, la PAH o los ecologistas pudieran exponer sus peticiones.
“Nuestra petición básica es la de siempre: queremos que el Canal se transforme en un parque lineal, con sus orillas alejadas del tráfico, que sea navegable para embarcaciones pequeñas, que tenga un recorrido cuidado, con árboles, con el cauce limpio y que se mantenga la decoración ornamental de toda la vida”, ha dicho Gregorio.
Potencial enorme
“El Canal tiene un potencial enorme. Tanto urbanístico y de ejemplo de ingeniería hidráulica como histórico y social. Que fuera un eje vertebrador a su paso por la ciudad sería algo maravilloso”, ha añadido. “El problema es que los políticos de ahora no se lo acaban de creer y no tienen voluntad política para abordar de verdad este tema”, ha apuntado.
La Bajada del Canal, organizada por la Asociaciones de Vecinos de Torrero, La Paz y la Asociación Cultural El Cantero, tiene este año también un lema 'Identidad, Organización y Acción'.
“Son tres aspectos que nos definen. Por un lado está la identidad, muy arraigada en Torrero, donde existe una masa crítica y un asociacionismo vecinal muy potente. Somos solidarios, hay conciencia de clase y de justicia social”, ha dicho Gregorio.
En cuanto al concepto de organización, el portavoz ha dejado claro que “sin ella, actos como la Bajada no serían posible”. Por último, en la acción concentran todos las “propuestas que se materializan en hechos y reivindicaciones”
Sentido crítico
Por otro lado, la jornada de este domingo también quiere ser crítica contra medidas que se han anunciado y que los colectivos no comparten. “No nos parece bien que en Aragón se quiera abolir la ley de Memoria Democrática, que en Torrero nos toca de cerca”, ha apuntado Gregorio.
“Tampoco compartimos la idea de algunos partidos sobre el cambio climático y, de hecho, reclamamos refugios climáticos para la población. Y lo mismo sobre la derogación de las lenguas. El aragonés es una joya y lo vamos a defender”, ha reiterado.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios