EL ESTADIO MUNICIPAL

Más allá de La Romareda: las fortalezas de Zaragoza para ser sede del Mundial

Zaragoza cuenta con muchas fortalezas que en su día la RFEF ya valoró positivamente para que la ciudad sea sede del Mundial

La posición de Zaragoza en el mapa y la del estado en la ciudad son puntos a favor.

La posición de Zaragoza en el mapa y la del estado en la ciudad son puntos a favor. / ANGEL DE CASTRO

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza no es solo La Romareda, sino que el campo de la actual Romareda es el principal hándicap de la capital aragonesa para convertirse en una de las sedes del Mundial de 2030. El requisito de tener un estadio en condiciones es, obviamente, indispensable si de jugar a fútbol se trata, pero en su día la RFEF valoró otras muchas cuestiones en las que la ciudad salió muy bien parada. 

1 La situación en el mapa y la conexión en AVE

Los romanos tuvieron muy buen ojo a la hora de asentarse y fundar Caesar Augusta. La situación estratégica de la capital aragonesa es una de las bazas para formar parte de la candidatura del Mundial. Está conectada en AVE con Madrid y Barcelona, que serán las dos principales sedes de España durante el campeonato. La estación Delicias cuenta además con capacidad suficiente como para asumir grandes flujos de viajeros y la cuidad cuenta con aeropuerto y buenas conexiones por carretera.  

2 Seguridad y equipamientos en el entorno

Otro de los aspectos que se valoraron positivamente de Zaragoza es la ubicación de La Romareda. En el entorno hay una comisaría de la Policía Local, un parque de Bomberos y el hospital Miguel Servet, el más grande de todo Aragón. En caso de emergencia, las posibilidades de actuar rápidamente y contar con todos los servicios necesarios si se produce una evacuación son un plus. Además, el estadio está bien conectado por transporte público y cuenta con plazas de aparcamiento en el parking de la plaza Eduardo Ibarra. 

3 Espacios amplios para los fans y las selecciones

Además de un estadio, las ciudades aspirantes a convertirse en sedes para el Mundial necesitan disponer de espacios suficientemente grandes como para situar las llamadas fan zones, áreas en las que los aficionados de las distintas selecciones puedan juntarse para celebrar los éxitos de sus equipos. En el caso de Zaragoza, el parque José Antonio Labordeta sería una posibilidad que, además, contaría con la ventaja de situarse muy próximo a La Romareda. En la capital aragonesa hay además otros espacios amplios disponibles para albergar estas fan zones, como los parkings de la Expo, algunos de los cuales están bien conectados con el estadio con el tranvía. Por otro lado, las sedes deben contar con lugares de entrenamiento para los equipos que jueguen en la ciudad a menos de una hora. En este caso, Zaragoza tendría equipamientos deportivos que podrían servir tanto en la propia ciudad como en Huesca. 

4 Alojamientos suficientes y de calidad

Zaragoza, a pesar de no ser una de las ciudades más turísticas de España, cuenta con una gran variedad y cantidad de hoteles para alojar tanto a los aficionados que se trasladen a la ciudad como para las selecciones, las cuales deben estar hospedadas en hoteles de alto standing, de los que también hay en la capital. La ciudad, por su tamaño y número de habitantes, tiene también una amplia oferta de servicios, comercios y restaurantes que podrán atender las necesidades de todo aquel que se desplace hasta orillas del Ebro durante el campeonato si Zaragoza acaba convirtiéndose en una de las sedes. 

5 Todos los requisitos en verde

Cuando Zaragoza presentó su candidatura ante la RFEF para ser una de las sedes españolas en el Mundial de 2030, la federación evaluó un total de 62 requisitos. Se marcaban en verde si la ciudad cumplía, en amarillo si había que mejorar y en rojo si se incumplían. La capital aragonesa consiguió pintar los 62 apartados en verde salvo una anotación amarilla en el apartado del estadio.