URBANISMO
La plaza nueva de Giesa en Zaragoza, llena de basura y vandalizada diez meses después de su estreno
Este espacio urbano del barrio de Montemolín, en Las Fuentes, se creó con una inversión de 100.000 euros y se abrió al público el pasado mes de enero, pero hoy ofrece una imagen deplorable con basura acumulada por todos los rincones, papeleras sin vaciar desde hace tiempo y vandalizada en su mobiliario y cartelería.

El vandalismo y el abandono se apoderan de Giesa diez meses después de su inauguración / Andreea Vornicu

"Hace tres años, este espacio era un foco de degradación y suciedad". Así se presentaba el responsable de urbanismo de Zaragoza, Víctor Serrano, el pasado mes de enero la urbanización del espacio interior de la antigua fábrica de Giesa, en el barrio de Montemolín de Zaragoza. Se había reconvertido en una nueva plaza ciudadana con zonas de juego infantil y un campo para jugar a fútbol. Se invirtieron 100.000 euros y suponía la transformación de 4.200 metros cuadrados de superficie en un nuevo punto de encuentro en el distrito de Las Fuentes abierto a los vecinos.
Pues bien, la imagen que ofrece este jueves, solo diez meses después de aquella inauguración es sencillamente deplorable por la falta de cuidados por parte del propio consistorio. Con basura por todos lados, grafitis, daños en bancos, cartelería e instalaciones de juegos... Solo han pasado diez meses y se ha esfumado esa imagen idílica en un espacio que parece estar olvidado por los servicios de limpieza y conservación municipales.
El esfuerzo inversor en la antigua fábrica bien merecía más mimo. Al fin y al cabo se llegaron a destinar cerca de 600.000 euros en unos trabajos iniciados en 2019 y que supuso sacar de este entorno más de 4.000 toneladas de basura y escombros, así como el impulso de un ambicioso plan director que estaba cifrado en 18 millones de euros que dependía de la obtención de fondos europeos.
El consistorio presentó una primera fase del proyecto de 9 millones de euros, de los cuales consiguió un tercio de financiación desde Europa con los que "se está trabajando en perfilar actuaciones", remarcan fuentes municipales.
Pero esta inyección económica es hoy el menor de sus problemas. Basura amontonada en muchos de sus rincones, papeleras a rebosar de desperdicios que se nota que nadie los ha recogido en mucho tiempo, grafitis por todos lados y mobiliario y cartelería vandalizada, vegetación que se expande libremente fuera del alcorque porque nadie la está cortando... No es precisamente el cuidado que se esperaba en este nuevo espacio urbano que costó mucho rescatar del olvido y en el que se dedicaron centenares de miles de euros de las arcas públicas. Desde el ayuntamiento indican que ya se ha hado orden para limpiar la plaza.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros