Política residencial

Zaragoza impulsa la construcción de 39 viviendas en Casco Histórico y El Rabal con una inversión de 5,9 millones

Los pliegos salen este lunes a concurso público y cuentan con una ayuda de fondos europeos de 1.584.165 euros 

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante una visita al edificio de la calle Pignatelli 88.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante una visita al edificio de la calle Pignatelli 88. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Ayuntamiento de Zaragoza construirá 39 nuevas vivienda de alquiler asequible en cuatro situados en el Casco Histórico (Pignatelli 88 y San Blas 96) y en El Rabal (Manuel Lacruz 10 y del Horno 14) con una inversión global de 5.925.439,93 euros, de los que 1.584.165 proceden de fondos NextGeneration de la Unión Europea a través de pogramas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta subvención es fruto de los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y el Gobierno de Aragón.

Los cuatro proyectos salen a licitación este lunes, por parte de Zaragoza Vivienda, y la ejecución de las obras está prevista a partir de septiembre de este año, teniendo en cuenta que el plazo máximo de finalización de obras es el 30 de junio de 2026.

En concreto, “los proyectos serán en las calles de San Blas 96, con 14 viviendas y una inversión de 2.600.111,44 euros, de los que 661.098 son ayudas europeas; de Pignatelli 88 con otras 12 viviendas por 1.606.040,14 euros de los que 438.808 euros procederán de fondos NextGeneration; de Manuel Lacruz 14, con 6 viviendas y una inversión de 644.171,92 euros de los que 186.102 euros son ayudas; y del Horno 19 con 7 viviendas por 1.075.116,43 euros de los que 298.157 son subvencionados”, según ha explicado el consejero der Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, que ha presentado los cuatro proyectos este lunes junto con el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo, y a la gerente y el equipo técnico de Zaragoza Vivienda.

“La política de vivienda de este Gobierno municipal no son entelequias, son hechos firmes, una estrategia global que cuenta con presupuesto consignado, mucho trabajo técnico y una excelente gestión detrás”, ha resumido Serrano, quien ha recordado que “en las próximas semanas se iniciará la construcción, mediante distintos lotes, de 486 viviendas, en Las Fuentes, Arrabal y Valdefierro, gracias a la captación de fondos europeos por parte de Zaragoza Vivienda”.

Pero, además, ha recordado el consejero, “próximamente saldrán los primeros pliegos para la construcción y gestión de unas 1.000 viviendas de alquiler asequible gracias al plan conjunto entre Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza, que se levantarán en parcelas sin uso en El Picarral, Actur, Delicias, Barrio Jesús, Torrero, Valdespartera y Las Fuentes”.

“El acceso a la vivienda es un problema acuciante para los jóvenes, los mayores y las personas más vulnerables, y este Gobierno municipal está decidido a dar un paso al frente por todos ellos y mejorar un parque municipal público que debe ir dando soluciones reales a nuestros vecinos, en todos los barrios de la ciudad consolidada”, ha recordado.

De este modo, Serrano ha expuesto los proyectos que se levantarán con recursos propios de Zaragoza: por un lado, dos edificios con 13 viviendas en total en el barrio del Arrabal, en dos parcelas próximas y que confluyen en las calles del Horno y de Manuel Lacruz. Y, por otra parte, en el Casco Histórico serán 26 viviendas en dos solares: en las calles San Blas y Pignatelli.

Por un lado, el proyecto Horno 19 construirá 7 viviendas en una parcela con una superficie edificable de 683,42 m² y se distribuirán en cuatro plantas sobre rasante (bajo y 3 alturas). Habrá dos viviendas en cada planta alzada y una en la planta baja. Las obras costarán 1.075.116,43 euros, de los que 298.157 procederán de fondos europeos. Se entrará por la calle del Horno hasta el patio interior de 38,90 m², hacia donde darán las cocinas. La vivienda del bajo tendrá 77,69 m² y 3 dormitorios, mientras que las otras seis se reparten en dos en cada planta (una de 56,93 m² y otra de 59,49 m²) de dos dormitorios cada una.

Por otro lado, enfrente del edificio anterior y más próximo a la plaza que se abre con la calle de Mariano Gracia, Zaragoza Vivienda levantará el proyecto Manuel Lacruz 14, donde el inmueble de cuatro alturas (bajo y 3 plantas) proyectado tendrá espacio para seis viviendas (dos por planta) y un local en planta baja, en una parcela de 508,58 metros de edificabilidad. La inversión prevista es de 644.171,92 euros, con 186.102 euros de ayudas europeas Next Generation, y un plazo de ejecución de la obra estimado en 20 meses.

Cada una de las viviendas cuenta con vestíbulo, salón-comedor-cocina, baño completo y dos dormitorios, uno doble y otro sencillo. Todas las viviendas tienen una superficie inferior a 70m², disponen de un trastero en sótano y no tienen plaza de garaje. La entrada se efectuará también por la calle Horno.

Además, en el Casco Histórico irá el proyecto San Blas 96, que se levantará en un solar que es producto de la agrupación de las tres parcelas que históricamente ocuparon el lugar (números 94, 96 y 98) y que se vieron unidas en uno único mediante el Plan Especial de Reforma Interior de las calles Mayoral y San Blas. El resultado es una superficie neta de 397,00 m2 con una edificabilidad máxima de 1.627 m². Aquí se construirá un edificio de cinco plantas más planta calle que supondrá una inversión de 2.600.111,44 euros e los que 661.098 son ayudas europeas.

El proyecto supone construir un inmueble de 14 viviendas: 9 de tres dormitorios, 2 de cuatro dormitorios y una de dormitorio. Además, habrá dos locales en la planta baja y 14 plazas de aparcamiento. Las cuatro plantas sobre el local tendrá cada una 3 viviendas de aproximadamente 80, 58 y 82 m². Y en el ático o quinta planta habrá dos viviendas más de unos 70 m² cada una. 

Asimismo, en el número 88 de la calle de Ramón Pignatelli, el proyecto, que ya fue presentado por la alcaldesa, Natalia Chueca, se levantará en una parcela que es de propiedad municipal gracias al proceso de compraventa emprendido por el consistorio, con una superficie de 402,29 m2 y con una edificabilidad máxima es de 1.267,20 m2. El proyecto de vivienda está valorado en 1.606.040,14 euros y está diseñado en cinco plantas: bajo destinado a local y cuatro alturas con doce pisos.

En concreto, seis viviendas darán a la fachada de la calle con una superficie de 45 m2 útiles y un dormitorio, mientras que al patio de la manzana se abrirán las otras seis viviendas restantes, cinco de ellas de 57 m2 y dos dormitorios, y la de la última planta de cinco dormitorios y 113 m2 útiles. En resumen: habrá una vivienda de cinco dormitorios, cinco pisos de dos dormitorios y seis viviendas de un dormitorio