urbanismo e infraestructuras

Hallan restos arqueológicos en la plaza San Miguel en el primer día de excavaciones

Los trabajos se desarrollarán en varias fases y de forma progresiva para tratar de reducir las afecciones a la movilidad

En total se van a realizar dieciocho catas, ocho en la plaza San Miguel y diez en el Coso

Hallan restos arqueológicos en la plaza San Miguel en el primer día de catas

Hallan restos arqueológicos en la plaza San Miguel en el primer día de catas / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El entorno de la plaza San Miguel, en Zaragoza, ya está en obras. Las excavadoras han comenzado a abrir el suelo para realizar las catas arqueológicas que permitirán conocer si hay restos arqueológicos en el subsuelo y si merece la pena su conservación. El resultado de estas investigaciones será crucial a la hora de diseñar la reforma de este entorno, que se llevará a cabo durante este mandato junto con la renovación del Coso.

Según explicó el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, en una entrevista con este diario, los técnicos municipales habían advertido ya, antes de comenzar con las catas, que las posibilidades de encontrar restos arqueológicos eran muy elevadas. Y nada más cerca de la realidad, puesto que este miércoles, en el primer día de excavación, ya se han detectado vestigios de un antiguo pavimento. Tras avisar al servicio de arqueología municipal, se ha procedido a su limpieza y documentación.

Por ahora, los arqueólogos municipales han valorado que que se trata de un pavimento de cantos rodados, unidos por yeso, de entre los siglos XVI y XIX. Este tipo de pavimento es similar a los encontrados en otras obras como la de la plaza de Santa Engracia, o en el balcón de San Lázaro. Es el pavimento típico de esa época antes del adoquinado que cubrió las calles en siglos posteriores.

Un trabajador limpia los restos arqueológicos encontrados en la plaza San Miguel

Un trabajador limpia los restos arqueológicos encontrados en la plaza San Miguel / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Ahora, los arqueólogos van a proceder a terminar de limpiar los cantos, documentar el espacio, situarlo en plano, y se cubrirá con geotextil para su protección. Después, se remitirá el pertinente informe a Patrimonio de la DGA, una vez se terminen todas las catas. Serán los técnicos del Gobierno de Aragón quienes decidirán en última instancia el tratamiento de cualquier resto que aparezca en los diferentes sondeos que se van a ejecutar en próximas semanas.

Dieciocho catas

El concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, explicó ya la semana pasada que "se van a realizar dieciocho catas que se ejecutarán de forma progresiva para reducir en la medida de lo posible las afecciones a la circulación". Los trabajos estarán supervisados por la sección de Arqueología municipal y su planificación se ha coordinado con el servicio de Movilidad Urbana.

Estas catas "ofrecerán información de especial relevancia -indicó el concejal- para poder redactar el proyecto de reforma ya que influirán, entre otras cuestiones, en todo lo que tiene que ver con la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua además de las cuestiones arqueológicas".

En total, se van a realizar diez catas en la calzada del Coso y otras ocho en la plaza San Miguel. Estas son las primeras que se van a ejecutar y son las que han comenzado este mismo miércoles.