EXHUMACIÓN
Hallan en el cementerio de Belchite cuatro fosas más de fusilados en la Guerra Civil
Para identificar a las víctimas, los antropólogos han recibido recientemente por parte de un vecino de la zona un diario en el que viene escrito día a día el nombre y la edad de los asesinados

Huesos de los cadáveres encontrados en Belchite a finales del mes de octubre de 2021 / ANDREEA VORNICU
EFE
Las excavaciones en el cementerio de la localidad zaragozana de Belchite han localizado cuatro fosas nuevas con población civil asesinada durante la Guerra Civil que se suman a las dos ya localizadas y en las que se trabaja desde el pasado 30 de septiembre.
El número de cuerpos que podrían albergar estas seis fosas oscila entre los 150 y los 300, de los que ya se han podido identificar en torno a 60, explica a Efe el antropólogo José Ignacio Lorenzo.
El antropólogo añade que han encontrado documentación que les va a ayudar a identificar a gran parte de las víctimas. Recientemente un vecino de la zona les ha entregado "bajo secreto" un diario en el que viene escrito día a día el nombre y la edad de los asesinados. Esta misma semana ya han comenzado a hacer el estudio de ADN de los familiares de los asesinados.
"Solamente con que encontremos una relación de parentesco con un familiar vivo de cada una de las fosas podremos relacionar al resto de las personas que hay en esas fosas", manifiesta Lorenzo, quien agrega que ya disponen del instrumental científico para poner "nombres y apellidos" a muchos de las personas que están sacando de las fosas.
Lorenzo expresa que algunos de estos restos esqueletales, que son especialmente frágiles, están recubiertos de cal, lo que está "ralentizando mucho el trabajo" y explica que es fundamental que puedan extraerse de forma individualizada por el riesgo de que se rompan. "Está resultando una excavación muy laboriosa y difícil", agrega.
A principios del año 2022 comenzarán las excavaciones de las siete fosas que prevén que puede haber fuera del cementerio de Belchite y en las que se podrían encontrar en torno a un centenar de cuerpos más.
Este proyecto está impulsado por la Asociación Mariano Castillo para la Recuperación de la Memoria Democrática de Belchite, financiado por los gobiernos central y aragonés y codirigido por el antropólogo José Ignacio Lorenzo, los arqueólogos Gonzalo García, Sergio Ibarz y Hugo Chauton y la restauradora Eva Sanmartín, quienes cuentan con la colaboración de voluntarios e historiadores.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós