LA NOCHE DE LAS TELECOMUNICACIONES
Más de 300 'telecos' celebran su fiesta anual en Zaragoza
Se trata del mayor evento del sector tras 23 años de celebraciones

Premiados en la Noche de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 2023 / SERVICIO ESPECIAL

Unas 300 personas disfrutaron este viernes del evento organizado por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón y la Demarcación Territorial del COIT en Aragón, en colaboración con la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Tras 23 años se ha consolidado como el de mayor relevancia social y profesional de los que el sector celebra en Aragón, gracias a la colaboración de un importante grupo de empresas e instituciones y a la asistencia de profesionales y de destacadas personalidades del mundo de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones.
La edición número 23 de la Noche de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información comenzó a las 19.00 horas en el salón Felipe del Gran Hotel de Zaragoza con la conferencia Nacimiento y evolución de TEConecta, empresarial y tecnológicamente hablando, que impartió Alberto Pedraza, director de Operaciones de TEConecta, empresa junior del año de los Premios Sociedad de la Información de Aragón.
Más vocaciones
Se trata de un operador local de telecomunicaciones que se dedica a dar conectividad de banda ancha en entornos rurales, consiguiendo así minimizar la brecha digital en la comunidad, una carencia que desde la asociación y el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón tratan de hacer desaparecer con múltiples estudios y colaboraciones con organizaciones, instituciones y empresas del sector.

Autoridades que asistieron al evento / SERVICIO ESPECIAL
Marta Fontecha, ingeniera de telecomunicación y miembro de la Asociación de Directivas de Aragón presentó a los asistentes las conclusiones del grupo de trabajo +STEAM, con el que han estado desarrollando un nuevo proyecto con el que quieren generar, retener talento y crear riqueza en Aragón, impulsando las vocaciones científicas y tecnológicas.
El evento está consolidado en la sociedad aragonesa. Se celebra desde 2001 sin descanso, ni siquiera una pandemia evitó este encuentro, aunque cambió el formato y posteriormente los aforos. Este año recupera la total normalidad y superó las expectativas de la organización, alcanzándose el aforo de 300 personas.
La organización agradeció el acompañamiento de los patrocinadores BTS, Cellnex, Deloitte, Gotor, Huawei, Ibernex, Seidor, Eidor, Telefónica y Teltronic, que «hacen que un año más empresas, entidades públicas y profesionales nos volvamos a reunir», destacaron.
Tras la conferencia inaugural y el cóctel de bienvenida, comenzó el acto más institucional, con unas palabras de bienvenida de Don Miguel Galán Bueno, presidente de AITAR (Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón).
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Rescatan a una cría de corzo de pocos días de vida de un domicilio en Zaragoza