Un proyecto estratégico de la comunidad

La patronal y las empresas del sector celebran la nueva apuesta de Amazon en Aragón

CEOE y Cepyme elogian la «magnitud» del anuncio, mientras que los sindicatos se muestran algo más «cautos»

Apostar por la formación digital, uno de los principales retos para la próxima década

Un instante del discurso de Suzana Curic, directora general de Amazon Web Services en Iberia, ayer. | JAIME GALINDO

Un instante del discurso de Suzana Curic, directora general de Amazon Web Services en Iberia, ayer. | JAIME GALINDO

Alberto Arilla

Alberto Arilla

La nueva macroinversión anunciada por Amazon Web Services este miércoles en Aragón, con 15.700 millones de euros y la previsión de crear 6.800 puestos de trabajo en la próxima década, ha generado un aluvión de reacciones desde todos los estratos de la comunidad. Así, los actores consultados por este diario coinciden en celebrar que un gigante como Amazon extienda su apuesta por el territorio, aunque asumen que va a ser un reto logístico y formativo para los próximos años y para el que, dicen, la comunidad está preparada.

Jesús Arnau, director general de CEOE: «Esta nueva inversión nos va a situar en la Champions a nivel europeo»

En primer lugar, desde la patronal no ocultan su efusividad por el reciente anuncio. «Va a servir para ponernos en la Champions a nivel europeo», asegura Jesús Arnau, director general de CEOE Aragón, ya que, incide, esta inversión «nos pone en el mapa como una referencia en el sur de Europa». Igual de positiva se muestra María Jesús Lorente, presidenta de Cepyme Aragón, quien recuerda que el impacto en el PIB aragonés podría alcanzar el 30%. «La magnitud es increíble», asevera Lorente, que subraya el «efecto tractor» que las inversiones de este tipo suponen para las pymes, que en Aragón son el 98% del tejido empresarial. Además, desde ambas organizaciones ensalzan la «paz social» que, a su juicio, reina en la comunidad. Una «ventaja competitiva» que no todos tienen.

José Juan Arceiz. secretario general de UGT: «Las cifras son mareantes, aunque preferimos ser algo más cautos, sobre todo en empleos»

Algo más reservados se muestran los sindicatos, pese a que reconocen que este nuevo desembarco es «positivo», pero quieren esperar para ver cómo se traduce. «Las cifras son mareantes, aunque nos gusta ser un poco más cautos, sobre todo al hablar de empleos. Habrá que ver cómo se materializan, de qué tipo son... Pero, por ahora, es una gran noticia», señala José Juan Arceiz, secretario general de UGT Aragón. Una opinión que va en el mismo sentido de la de Begoña Pérez, de CCOO, quien detalla que la noticia ha sido «bien recibida», aunque no oculta que tienen «cierto escepticismo». «Habrá que ver cómo se desarrolla, cuál es su impacto en el mundo rural, la calidad del empleo ofrecido, etc.», prosigue Pérez.

Vicente Royo, alcalde de El Burgo de Ebro: «Estamos en una nube, pero ahora construir vivienda es más necesario que nunca»

Por otra parte, el sector tecnológico y de innovación asume que la dimensión del anuncio es «brutal», aunque queda por ver la forma de «traccionar» el engranaje. «Hay que crear un plan de choque, porque esto ya no es una mejora continuada, sino disruptiva», opina Félix Gil, de Tecnara, el clúster de empresas de telecomunicaciones de la comunidad, que argumenta: «La clave está en apostar por la formación». Un desarrollo de grados universitarios y de FP que comparten tanto la patronal como otro de los clúster de innovación de Aragón, IDiA, cuyo director gerente, Antonio Novo, subraya que «se debe fomentar el ecosistema idóneo para el desarrollo de Aragón en el ámbito digital», tanto desde las instituciones como desde las empresas, algo que «ya se está haciendo».

Félix Gil, presidente del clúster Tecnara: «Hay que crear un plan de choque. La clave está ahora en apostar por la formación»

En cualquier caso, sin duda los más felices eran los alcaldes de las localidades implicadas. Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca, no dudó en definir la jornada como «histórica», tanto para la capital oscense como para la comunidad en su conjunto. Vicente Royo, alcalde de El Burgo de Ebro, aseguró estar «en una nube, nunca mejor dicho», aunque incidió en que la construcción de vivienda en la localidad se antoja «más necesaria que nunca».

Antonio Novo, director gerente del clúster Idia: «Se debe fomentar el ecosistema para el desarrollo de Aragón en el ámbito digital»

Por último, el primer edil de Villanueva de Gállego, Mariano Marcén, remarcó el «valor añadido» que una empresa como Amazon da a la localidad. «Los terrenos son ideales: llanos, con aguas subterráneas para la refrigeración, una próxima instalación de renovables cerca...». Y es que, tal y como concluye Jesús Arnau, de CEOE, AWS «ya es una empresa aragonesa más».

Reivindicación: Lambán se arroga el éxito

El expresidente aragonés Javier Lambán ha reivindicado para su gobierno el éxito del anuncio de AWS. En un mensaje en redes sociales, aseguró que en 2023 «dejamos ya cerrados los nuevos centros que ahora se anuncian». Su sucesor, Jorge Azcón, evitó polemizar sobre la paternidad del proyecto, pero fuentes de la DGA indicaron que la ampliación del plan es de su cuño propio.

Suscríbete para seguir leyendo