Satisfacción en el Ayuntamiento de Zaragoza con la sentencia del contrato del bus

El gobierno de la ciudad considera que el auto, que da doce meses para hacer los nuevos pliegos, estima parcialmente su recurso

Un autobús urbano de Zaragoza, en una imagen de archivo.

Un autobús urbano de Zaragoza, en una imagen de archivo. / JAIME GALINDO

El gobierno Zaragoza mostró este miércoles su satisfacción por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) que, como adelantó este diario el martes, fija en doce meses el plazo para redactar los nuevos pliegos del autobús urbano de Zaragoza y sacar a concurso el servicio. Así se desprende de lo dicho por la concejala de Movilidad del consistorio de la capital aragonesa, Tatiana Gaudes, que afirmó que les parece «muy razonable» el fallo.

«Estamos satisfechos porque el auto estima parcialmente el recurso de reposición interpuesto por el ayuntamiento y se duplica el margen temporal para redactar los pliegos de la futura contrata», destacó. Para Gaudes, la sentencia es razonable porque «el juez ha valorado la complejidad técnica y jurídica que implica la redacción de unos buenos pliegos, algo que la oposición se ha dedicado a cuestionar, cuestionando de paso la labor de los técnicos que están trabajando en los mismos».

Según informaron ayer fuentes municipales, el auto será firme «en unos días», de manera que el consistorio tendrá, como mínimo, hasta finales de mayo de 2025 para tener listos los pliegos.

«Lo antes posible»

Las mismas fuentes añadieron que el mismo martes se celebró una nueva reunión del grupo técnico multidisciplinar de trabajo que tiene como misión sacar adelante los pliegos. En este grupo están representados, entre otras, áreas como Contratación, Presupuestos, Oficinas Jurídica de Hacienda y de Medio Ambiente y Movilidad. También forma parte la cátedra de Diseño de Servicios Públicos para la Ciudadanía de la Universidad de Zaragoza.

Actualmente, este conjunto está analizando la documentación existente y definiendo cómo debería ser la red de autobús futura de la ciudad, así como su modelo económico financiero. Su objetivo es que los pliegos estén listos «lo antes posible» e iniciar la licitación dentro de los plazos establecidos en la sentencia.

El punto de vista del gobierno de la ciudad sobre esta sentencia, sin embargo, es muy distinto al del grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC). Su portavoz, Elena Tomás, reaccionó al fallo al recalcar que, con este auto del TSJA, «la Justicia ha desmontado el argumento de que era necesaria la ampliación para evitar perder los fondos europeos».

A su juicio, esta sentencia es «lo mismo» que su grupo municipal ha defendido «en comisiones y en plenos». «Ahora se licitarán unos plazos inferiores a los que en su momento aprobó el ayuntamiento y, aun así, no se perderán los fondos europeos», añadió la portavoz de ZeC.

Sobre esta última cuestión, Tomás avanzó que, con ella, «se demostrará que la prórroga era una excusa para mantener a Avanza -la empresa que gestiona el servicio- al frente del contrato sin licitación». Una idea sobre la que la munícipe insistió: «La prórroga era solo una excusa para favorecer a Avanza».