Pleno de las Cortes

Aprobado el impuesto a las renovables en Aragón con los votos de PP y Vox

El PSOE salva el gravamen a la energía solar con su abstención, ya que la ultraderecha se negó a apoyar la rebaja que querían los populares

Uno de los cientos de parques eólicos que hay instalados en Aragón.

Uno de los cientos de parques eólicos que hay instalados en Aragón. / Ángel de Castro

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Aragón ya tiene impuesto para las energías renovables. Las Cortes han aprobado en el pleno el tributo a los parques eólicos y fotovoltaicos en la comunidad, tras una semana polémica marcada por la negociación de las últimas enmiendas en la comisión. PP y Vox han sido los únicos partidos que aprobaron el dictamen definitivo, que se pudo sacar al completo gracias a la abstención del PSOE en el artículo 17, el que fija el gravamen a las placas solares. Ese punto fue el que más polémica suscitó durante la semana, por un error de los socialistas el lunes y porque la ultraderecha de Vox se negaba a apoyar la rebaja de ingresos que los populares buscaron con una última enmienda.

El PP también tuvo que ceder en el artículo 14, que hacía referencia a las exenciones a las plantas de más de una década de antigüedad. Si bien los populares iban a apoyar una enmienda presentada por Izquierda Unida, Vox ha exigido que ese punto no saliese adelante y ha sacado un voto particular sobre el asunto.

Si bien es cierto que todos los partidos celebraron esta medida como una nueva forma de ingresos para las arcas autonómicas y como el primer paso para lograr una instalación sensata de las renovables, las diferencias entre las fuerzas se han dejado ver en la argumentación del sentido de voto. Las quejas por el desorden visto en la comisión en los últimos días han llegado desde todos los rincones de las bancadas parlamentarias.

Las mayores críticas de la oposición, y también del PAR, se han centrado en que la recaudación no llegará a los territorios afectados por la instalación de estos parques de renovables. Coindicen las izquierdas en que la medida que finalmente se ha aprobado es «recaudatoria y no medioambiental». Sin embargo, tanto PP como Vox aseguran que los ingresos que el Gobierno consiga desde este tributo sí impactarán en las zonas con mayor presencia de energías renovables.

Entre un 50 y un 90% de lo ingresado en por el impuesto se iba a destinar a proyectos de los municipios más cercanos a las instalaciones, aunque en estos primeros andares ya se advirtió desde Hacienda que la cifra elegida sería el 50%. Por otro lado, un 15% de los ingresos de los parques fotovoltaicos y éolicos será gestionado por la Consejería de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, que dirige el ultraderechista Alejandro Nolasco. El Gobierno de Aragón podrá girar el recibo en cuanto se publique en el BOA la entrada en vigor de la ley. Las previsiones, tras todos los ajustes y el aprobado del dictamen, es que Aragón ingrese 16 millones de euros en este primer año.