El PSOE advierte al Gobierno de Aragón que vigilará la recogida de lana almacenada por los ganaderos de ovino

El diputado socialista en el Parlamento autonómico, Ángel Peralta, ha apuntado que se han de articular soluciones para su tratamiento

El diputado socialista Ángel Peralta en una imagen de archivo.

El diputado socialista Ángel Peralta en una imagen de archivo. / PSOE ARAGÓN

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Grupo Parlamentario del PSOE en las Cortes de Aragón ha advertido al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Ángel Samper, que vigilarán el cumplimiento del compromiso del Gobierno autonómico para recoger la lana almacenada por los ganaderos de ovino, aunque han opinado que "llega tarde".

El diputado socialista en el Parlamento autonómico, Ángel Peralta, ha apuntado, en la sesión plenaria celebrada esta semana, que se han de articular soluciones para su tratamiento, además de avisar sobre las dificultades que existen para el relevo generacional en este tipo de ganadería, según han indicado desde el PSOE.

Peralta, que ha revelado que los socialistas ya habían preparado una proposición no de ley (PNL) para impulsar al Gobierno de Aragón a dar una respuesta a la falta de alternativas a la lana de las ovejas, ha dado un voto de confianza a Samper ante un problema que el Ejecutivo autonómico "debía haber previsto, porque está acabando la campaña de esquileo y los almacenes ya están llenos, cuando las cooperativas ya avisaron de que no los iban a recoger".

Asimismo, el diputado turolense ha señalado que el almacenamiento no es suficiente y que la lana debe ser tratada por las polillas, algo que "también tiene un coste" que deben tener en cuenta. Ha recordado que habrá que almacenar la lana del año anterior, que tampoco se recogió.

"El relevo generacional es complicado en el tema del ovino. Si les ponemos problemas, si lo que hacemos es ponerles trabas, acabarán por extinguirse", ha expuesto Peralta. En esta línea, Peralta ha comentado que el mercado de la lana es "cada vez más inexistente" y que los tejidos naturales "están obsoletos" ante la pujanza de los textiles sintéticos, más económicos. Desde el año 2000, la lana se considera un "subproducto de origen animal no destinado a consumo humano", lo que aumenta el problema en cuanto a su recogida y tratamiento.