275 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL GENIO DE FUENDETODOS
'Goya 3 de mayo' tendrá su estreno internacional en el Festival de Tallin
El cortometraje de Carlos Saura se inspira en la obra del pintor aragonés 'Los fusilamientos'

Presentación de 'Goya 3 de mayo' en el CaixaForum de Zaragoza. / ÁNGEL DE CASTRO
El Periódico de Aragón
El estreno internacional del cortometraje Goya 3 de mayo, en el que Carlos Saura ha dado vida al icónico lienzo de Francisco de Goya Los fusilamientos tendrá lugar el próximo 26 de noviembre, en el Tallinn Black Nights Film Festival, dentro de la sección oficial Special Screenings.
El prestigioso festival de la capital de Estonia ha querido rendir homenaje al cineasta aragonés con la proyección de sus tres últimos trabajos: los cortometrajes Goya 3 de mayo y Rosa Rosae, junto con su largometraje El rey de todo el mundo.
Goya 3 de mayo recrea, con una personal fusión de los lenguajes pictórico y fílmico, los instantes previos a la escena pintada por Goya en el cuadro Los fusilamientos del 3 de mayo. Además de un homenaje al genial pintor aragonés en el 275 aniversario de su nacimiento, Saura ha querido realzar el carácter de alegato contra la guerra de esa emblemática obra, una de las más importantes de la pintura española.
Goya 3 de mayo llega a Tallin tras su paso por el Festival de Cine de Sitges donde fue proyectado durante la sesión de clausura. Con una duración de 14 minutos, este trabajo ha sido impulsado por el Gobierno de Aragón y Aragón TV para conmemorar el aniversario del nacimiento de Francisco de Goya.
Ha sido coproducido con Urresti Producciones y A Contracorriente Films y cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), Diputación de Zaragoza, Diputación de Huesca, Diputación de Teruel, Egeda, Forestalia y Fundación 'la Caixa', que mantiene abierta en CaixaForum Zaragoza hasta el mes de enero la exposición Filmando a Goya. Una mirada de Saura.
El cortometraje Rosa Rosae, que también podrán disfrutar los asistentes al festival de Tallin, propone al igual que Goya 3 de mayo, una reflexión sobre los horrores de la guerra. Desde la mirada inocente de un niño, Carlos Saura elabora este trabajo en el que recrea la guerra civil española a través de una treintena de imágenes, dibujos y fotografías que dialogan con la canción 'Rosa Rosae' de José Antonio Labordeta.
El rey de todo el mundo ha sido el último largometraje filmado por Carlos Saura en México. La historia se articula en torno a Manuel, que se encuentra preparando su próximo espectáculo, un musical que trata sobre cómo se pone en pie un espectáculo musical. Para ello recurre a la ayuda de Sara, su exmujer y reconocida coreógrafa.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros tras ser operado: 'Al tanatorio
- La crónica Jairis-Casademont Zaragoza, en directo: ocasión perdida y todo por decidir en el Felipe