DEL 18 AL 26 DE NOVIEMBRE
El Festival de cine de Zaragoza 'camina hacia el futuro' con una edición en la que premiará a José Sacristán y Karra Elejalde
Colombia será el país invitado en una edición en la que el 90% de los actos serán en la Filmoteca

José Luis Anchelergues, Elena de Marta y José María Turmo, en la Filmoteca de Zaragoza. / JAIME GALINDO

Con un lema claro, Caminando hacia el futuro, con el que también se quiere dejar en el olvido los problemas con los que ha contado (y sigue arrastrando) el Festival de cine de Zaragoza para subsistir, la cita ha presentado su vigésimo séptima edición en la Filmoteca de la capital aragonesa (donde se desarrollará en el 90% de la cita) de la mano del director del festival, José Luis Anchelergues; la directora general de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Elena de Marta; y el gerente del Patronato de las Artes Escénicas y de la Imagen de Zaragoza, José María Turmo. La misma se celebrará del 18 al 26 de noviembre.
“Este año vamos a presentar ciertas novedades que se seguirán desarrollando en años venideros sin olvidar nuestra esencia que es el cortometraje”, ha comenzado su intervención Anchelergues, que ha desvelado que los homenajes de este año recaerán en Karra Elejalde y José Sacristán (Augusto Ciudad de Zaragoza), Carlota Pereda (Augusto Del corto al largo), en el productor Peter Beale (Augusto a los Oficios del cine) y a la Asociación de Críticos Cinematográficos de España (Augusto a la Entidad por su apoyo al audiovisual) y que en esta vigésimo séptima edición se recupera la figura de país invitado, que recaerá en Colombia. Un país del que se proyectarán dos largometrajes y que protagonizará el sábado 26 de noviembre una mesa redonda.
Sección oficial en los primeros días
En esta ocasión, las proyecciones de los trabajos seleccionados en la Sección oficial se concentrará en los primeros días del festival donde en la Filmoteca se podrán ver los 70 finalistas (seleccionados de entre los más de 900 de 35 países que se presentaron al certamen) que optan a cuatro galardones: Mejor cortometraje nacional de ficción, Cortometraje nacional de animación, Cortometraje de realizador aragonés y Cortometraje de Centro de Formación Audiovisual. Reconocimientos que se conocerán en la gala de clausura que tendrá lugar el 26 de noviembre en el cine Cervantes y en la que también se celebrarán todos los homenajes (también habrá uno a la Filmoteca por sus 40 años) excepto el de José Sacristán que tendrá lugar el día 21 en la Filmoteca.
“Un acto que hemos preparado con mucha ilusión es el que se celebrará el jueves, 24 de noviembre. Será una minigala en la que premiaremos a festivales aragoneses que han cumplido un año especial durante las dos últimas ediciones”, ha explicado Anchelergues. Entre ellos, el Festival de Huesca (50 años), el de Fuentes de Ebro (25 años) y el Cine y Salud (20 años), entre otros. Dentro de esta programación alternativa, el festival también acogerá el Zaragoza Industry Film en la CARTV donde habrá “conferencias, mesas redondas, presentaciones…” y en la que Peter Beale (productor de éxitos como ‘Star Wars’ y ‘Lawrence de Arabia’) protagonizará una sesión.

El cartel de esta edición del Festival de cine de Zaragoza.
Un presupuesto corto y mucho esfuerzo
El Festival de cine de Zaragoza cuenta este año con un presupuesto de 35.000 euros (al que hay sumar todos los apoyos externos en forma de colaboración) lo que para Anchelergues “es casi un milagro que lleva mucho sacrificio pero también mucha ilusión”.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Gabi Fuentes y el Real Zaragoza. 'Me dejó marcado y me gustaría volver algún día
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón
- Punto y final para Jair Amador
- Ikea lanza un baratísimo sofá de exterior que lo resiste todo: sol y lluvia
- La Comisión Contra la Violencia propone el cierre del campo del Real Zaragoza por un mes