ARTE
Pilar Aymerich encabeza la oferta de PHotoEspaña en Zaragoza
Junto a la retrospectiva de la fotógrafa, la capital aragonesa acogerá las exposiciones ‘Antropología fantástica’, de Lucía Herrero; y una de retratos del aragonés Jorge Fuembuena

Representacion 'Rebel Delirium' en el túnel del metro de Sant Antoni (Barcelona) en 1977. / PILAR AYMERICH

Zaragoza volverá a ser este año una de la subsedes del festival de fotografía contemporánea más importante del país, PHotoEspaña. En concreto, la capital aragonesa acogerá tres exposiciones desde el mes de junio.
La más importante será la que tendrá lugar en la Lonja del 6 de junio al 8 de septiembre. 'Pilar Aymerich. Memoria vivida' es la primera retrospectiva de una de las autoras fundamentales de la fotografía española, galardonada en 2021 con el Premio Nacional de Fotografía. La selección de obra a cargo de la comisaria Neus Miró, abarca su trayectoria desde finales de los 60 hasta 2007 y se acompaña por material de archivo que permite profundizar en su producción y entenderla en su contexto.
Pilar Aymerich (Barcelona, 1943) inicia su trayectoria profesional en fotografía a finales de los años 60, en el marco del tardofranquismo y la Transición. Su cámara será testigo de manifestaciones, huelgas, celebraciones y movimientos sociales, siempre desde una consciencia social, humanista y feminista. Sus fotografías se caracterizan desde sus inicios por poseer un potente carácter narrativo. Su obra supone una deconstrucción de la estrategia del foto-reportaje o fotoperiodismo moderno. Las imágenes surgen del conocimiento de una situación dada, de la familiaridad que ha construido pacientemente con el entorno y de las relaciones personales que ha construido.
Lucía Herrero
La segunda exposición que se podrá ver en Zaragoza (del 5 de junio al 1 de septiembre) será en la Torre DKV bajo el título de 'Antropología fantástica', de Lucía Herrero. La madrileña emplea la fotografía documental con un enfoque único al que ella misma llama antropología fantástica, donde combina elementos de realismo mágico, fantasía y realidad.

Una de las imágenes de ‘Antropología fantástica’. / LUCÍA HERRERO
Esta exposición reúne cuatro de sus proyectos antropológicos: Tribus, Especies, Reindeer-Man, y Tributo a la Bata. Todos y cada uno de ellos hablan de nosotros, de quiénes somos, de la vida que anhelamos. A la hora de fotografiar, Herrero se comporta como una directora de teatro, retratando a personas o grupos con elementos fantásticos y dramáticos en una especie de foto-evento en el que los actores se interpretan a sí mismos, convirtiéndose en protagonistas de su propia historia.
La oferta se completará con la exposición de retratos de Jorge Fuembuena en la fábrica de La Zaragozana en los meses de septiembre y octubre. Fuembuena explora en sus proyectos los límites del sujeto retratado y el frágil límite que separa al individuo del otro, al tiempo que investiga las relaciones entre el ser humano y su entorno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Cierra el Café Chicago, dos veces ganador del Mejor Torrezno del Mundo, por reformas: 'Vamos a doblar el espacio
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- El Real Zaragoza firma contundencia para la defensa con Tachi
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Vital, Luna, Dani Gómez y el valor real de mercado de la plantilla del Real Zaragoza