Tras once días de huelga sectorial y ante la ruptura total del diálogo con el Ministerio de Industria, los mineros aragoneses elevaron ayer el tono de sus movilizaciones y descargaron contra el PP y el PAR todas sus iras. Tras un tenso y abrupto debate a cuenta del sector en el pleno de las Cortes de Aragón, un grupo de trabajadores y sindicalistas impidieron la salida de la Aljafería a los diputados populares y aragonesistas en represalia por no haber apoyado una moción de la oposición en defensa del sector. Ante el bloqueo del conflicto, UGT y CCOO endurecerán la presión y las protestas en los próximos días hasta la votación en el Senado de los Presupuestos Generales del Estado, entre los días 18 y 20 de junio. En uno de estos días se llevará a cabo un paro general en las comarcas mineras españolas.

El conflicto minero, originado por el recorte del 63% en las ayudas públicas al carbón y dictado por el Ejecutivo central, que aboca al cierre de la mayor parte de las explotaciones --según la patronal Carbunión--, se instaló ayer en el parlamento aragonés. El controvertido asunto protagonizó la sesión plenaria del legislativo en dos ocasiones, las dos con la ausencia destacada de la presidenta, Luisa Fernanda Rudi, a la que la oposición y los sindicatos critican por su falta de implicación en el conflicto. Por la mañana, debía de comparecer a petición del PSOE para explicar las gestiones realizadas por su Gobierno en apoyo al sector. En su lugar lo hizo el consejero de Política Territorial, Antonio Suárez, pese a que en el hemiciclo se encontraba el consejero de Industria, Arturo Aliaga, competente en la materia.

Tampoco estuvo por la tarde --fue la única de los 67 que se ausentó-- momento en que el carbón volvió a la palestra de las Cortes con el debate y votación de dos proposiciones no de ley --una de PP y PAR y otra de PSOE, CHA e IU-- sobre la defensa de la minería. Los textos de ambas eran casi idénticos, con la única diferencia relevante de que la iniciativa de los grupos de la oposición pedía en uno de sus puntos "exigir de la Presidencia del Gobierno de Aragón un mandato" a las senadores del PP y del PAR para que apoyen enmiendas que modifiquen el actual reparto de fondos para el carbón. Populares y aragonesistas dulcificaban esta mención en su propuesta y rechazaron ese enunciado, el mismo que la DGA vetó hace dos semanas en la Mesa de la Minería y que no hizo posible un acuerdo en favor del sector en este órgano. El PSOE retiró una tercera proposición que sí iba a ser apoyada por PP y PAR, según manifestaron estos partidos.

GRITOS E INSULTOS Mientras, unos 200 mineros se concentraron a las puertas de la Aljafería durante el debate y otra veintena de ellos, junto a alcaldes de la zona y representantes sindicales, asistieron a la Cámara autonómica invitados por los partidos de la oposición. Los insultos y gritos dirigidos contra la bancada popular que provenían desde la tribuna del público obligaron a suspender la sesión hasta en dos ocasiones. La no aprobación de la moción de los grupos de izquierda por los votos en contra del PP y PAR crispó a los asistentes, que formaron una algarada con proclamas como Menos Bankia, más carbón o traidores, así como descalificaciones hacia el presidente de las Cortes, José Ángel Biel, que se vio obligado a levantar la sesión sin permitir el turno de explicación de voto.

Pero la bronca no acabó aquí. Los mineros que estaban en el exterior de las Cortes impidieron la salida de los diputados del PP durante dos horas, en medio de un fuerte despliegue policial. Aunque se vivieron momentos de tensión entre los manifestantes y los agentes, la cosa no fue a mayores y abandonaron el lugar sin que fuera necesaria la intervención de los antidisturbios.