La destrucción de un sueño
El famoso mural con la frase de Dostoievski, ubicado en el solar de la Delegación del Gobierno, se demolerá por el nuevo bloque de viviendas
22/02/2016
Desde dibujos sencillos y firmas de lo más simples, hasta enormes murales con colores de varios pisos de altura en el centro de la ciudad. Hay cientos de formas y métodos para pintar y darle vida a un hueco, a una pared, un suelo... Pero solo unas pocas imágenes son las que se quedan para que puedan ser contempladas. Y mientras que la mayoría son denunciadas y rápidamente eliminadas, otras mucho más especiales reciben el reconocimiento por instituciones públicas, ciudadanos y visitantes, y experimentan el paso del tiempo.
Es el caso del mural colaborativo del grupo artístico Boa Mistura, en el solar que hay frente a la Delegación del Gobierno, que ha formado parte del paisaje de la plaza del Pilar de Zaragoza en los últimos cuatro años. Esta obra artística, legado del Festival Asalto, es un ejemplo de ese arte urbano que consigue convertirse en un símbolo para la ciudad y sus habitantes. Tal ha sido la acogida por parte de los zaragozanos que el 3 de septiembre del pasado año decidieron restaurarlo y darle el brillo que tuvo en un primer momento. Ahora tiene que ser demolido debido a la construcción de un nuevo edificio de viviendas.
Porque sueño, no estoy loco, reza esta pieza de arte urbano. Se trata de una frase de la novela Apuntes del subsuelo, del autor ruso Fiodor Dostoievski. "Porque sueño no lo estoy (loco). Porque sueño, sueño. Porque me abandono por las noches a mis sueños antes de que me deje el día. Porque no amo. Porque me asusta amar. Ya no sueño. Ya no sueño", así continúa.
El objetivo del grupo artístico fue que, a través de la elaboración colaborativa, el mural enmarcara el propio entorno y diera algo que pensar a todo el que lo mirara. Sin duda lo consiguió. Son muchos los zaragozanos y curiosos que durante cuatro años lo han fotografiado y han reflexionado acerca de su mensaje.
En su pintura participaron los ciudadanos que quisieron, junto a los grafiteros, para dibujar todo tipo de figuras que se insertaron dentro de las letras. Para fomentar este tipo de cultura visual, Zaragoza se ha servido de eventos como el Festival Asalto, que traerá más arte en su próxima edición.
- 09:38 h // Un camión cargado de caucho se incendia en la N-211, en el término municipal de Fraga
- 09:36 h // La confianza empresarial se mantiene pese a la pandemia
- 09:04 h // Aragón notifica 292 casos de coronavirus, 20 más, y ningún fallecido
- 09:04 h // La joven que perdió un ojo en la protesta por Hasél se querella contra el mosso que le disparó
1 Comentario
Por Inazio 11:38 - 22.02.2016
Más que preocuparnos por el mural la verdad es que a mí me avergüenza saber cómo los intereses de las constructoras o el poco saber de nuestros concejales de urbanismo permiten que se construya casi cualquier edificio en pleno Casco Histórico. ¿De qué sirve un Plan General de Ordenación Urbana o unos criterios mínimos de urbanismo donde se exigen cómo deberían ser los edificios, fachadas, materiales empleados etc etc para el Casco Histórico? ¿Por qué no se potencia, conserva y construye atendiendo a la arquitectura típica aragonesa? ¿Acaso nuestro patrimonio no se lo merece? Este edificio moderno que se plantea construir estaría muy bien en cualquier otra parte de la ciudad pero no el mismísimo centro histórico.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla