En un pequeño pueblo, un joven actor con pánico escénico y una vieja vedette con síndrome de Diógenes comparten piso y precariedad económica. Ambos se necesitan para soportar la soledad y el desprecio de los lugareños. Rechazados por la simple condición de ser diferentes, encuentran su refugio en un mundo de fantasía donde poder ser ellos mismos.

Gloria Bendita nos cuenta una historia metateatral. Teniendo de este modo sobre el escenario al propio actor Josean Mateos, que se interpreta a sí mismo y a Gloria, su alter ego.

Hemos escogido el teatro de títeres para poder contar esta poderosa relación. Nos interesaba mostrar la amistad intergeneracional porque a pesar de las supuestas conquistas de las libertades sexuales y culturales, los prejuicios siguen existiendo a día de hoy. Ambos personajes, Josean y Gloria, comparten sentimientos comunes: la soledad no deseada, el ego, la frustración, el miedo al fracaso... Por otro lado, nos parecía importante señalar dos temas muy presentes en la función: la salud mental en la juventud y la muerte en soledad de los ancianos. Cuestiones que son, desgraciadamente, cada día más comunes en nuestra sociedad.

Gloria Bendita está contada en tono de tragicomedia. Gloria nos hace reír desde su cinismo y su fuerte personalidad con bromas, canciones y bailes de revista. Por otro lado, Josean desmonta el personaje puntualmente, para mostrar sus miedos y dotes actorales como mejor sabe. Además aparecen por escena algunas que otras amistades disparatadas. La risa y la ternura se fusionan en Gloria Bendita.

Una obra de títeres para adultos, íntima, poética y divertida, un espectáculo donde el títere y el actor comparten protagonismo en un emocionante espectáculo unipersonal.

Gloria bendita, el jueves 23 de mayo, a las 20:30 h, en el Molino Periel (acceso por la Plaza del Molino).