SANIDAD PRIVADA

MUFACE pierde fuelle: baja por primera vez del 70% el número de funcionarios adscritos al modelo sanitario

La dirección del organismo emplaza a CSIF al próximo mes de junio para dar a conocer el posible nuevo concierto sanitario, que ahora se negocia, y su financiación

La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, preside la reunión del Consejo General.

La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, preside la reunión del Consejo General. / MUFACE

Nieves Salinas

La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, ha presidido esta mañana la reunión del Consejo General de MUFACE. En un momento clave para el modelo, cuando se está a punto de firmar un nuevo concierto -que actualmente está negociando con las aseguradoras- para los próximos años, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha vuelto a reclamar al Gobierno que garantice "una financiación suficiente" para el modelo. Porque, advierten, en los últimos cinco años, la Seguridad Social ha ganado gana 92.000 usuarios mientras Muface ha perdido 1.746 y baja por primera vez del 70% de adscritos.

En la reunión del Consejo General, la primera de 2024, Mapelli ha estado acompañada por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, según informa el organismo. La secretaria de Estado ha alabado el trabajo de la dirección general "por un sistema que demuestra con cifras y datos su solidez y garantía y que proporciona servicio sanitario y sociosanitario a más de 1,5 millones de funcionarios y sus personas beneficiarias". Mapelli ha destacado la importancia de la digitalización para la mutualidad y el aumento del personal docente dentro del colectivo (61,9% del total).

Balance 2023

Además, los miembros del Consejo han sido informados del balance de la elección de entidad sanitaria en 2023 y del periodo de cambio ordinario que tuvo lugar en enero de 2024. Una vez "consolidados los datos referidos a dicho periodo", se destaca que se han producido un total de 39.846 modificaciones de adscripción de entidad de asistencia sanitaria y que ha aumentado en 13.027 el número de permutas respecto a 2023.

Por aseguradoras, SegurCaixa Adeslas aglutina al 33,13% del colectivo, Asisa al 23,32% y DKV al 13,17% del colectivo

Por aseguradoras, del actual concierto, SegurCaixa Adeslas aglutina al 33,13% del colectivo, Asisa al 23,32% y DKV al 13,17%. De esta manera, el colectivo adscrito a entidades concertadas se sitúa en un 69,63 % frente al 30,37% de mutualistas que han elegido la opción (sanidad) pública (INSS).

Mala calidad del servicio

Para CSIF descienden los mutualistas adscritos al concierto sanitario "por la mala calidad del servicio ante la falta de financiación". El sindicato alerta del cambio en la tendencia y exige "una financiación adecuada en el nuevo concierto, que garantice la calidad sanitaria: no vamos a permitir que el modelo muera por inanición". En los últimos cinco años la Seguridad Social ha ganado 92.000 usuarios mientras que el concierto con MUFACE pierde 1.746 y baja por primera vez del 70% de adscritos.

Las personas que eligen la Seguridad Social pasaron de 242.690 en 2020 a 335.427 este año (+92.737)

En concreto, desglosa la organización sindical, las personas que optan por Muface descienden de 768.661 a 766.915 (-1.746), mientras que las personas que eligen la Seguridad Social pasaron de 242.690 en 2020 a 335.427 este año (+92.737). De manera global, sigue siendo mayoritario el número de mutualistas que optan por la sanidad de la mutualidad: 766.915 frente a 335.427, un 69,63% del colectivo. "Es la primera vez en muchas décadas que esta cifra cae por debajo del 70 %", señalan las mismas fuentes.

Mejor nivel económico

Desde MUFACE explican esta tendencia por la incorporación al funcionariado "de un gran número de personas procedentes de los grupos A1 y A2 que tienen un mejor nivel económico que les da la posibilidad de tener como alternativa un seguro sanitario privado". CSIF, por su parte, entiende que el modelo "es estable", pero relaciona estas cifras "con el descenso en la calidad de la prestación sanitaria por la infrafinanciación de concierto con las entidades colaboradoras".

Concentración de funcionarios ante MUFACE.

Concentración de funcionarios ante MUFACE. / EPE

Recuerdan las quejas recibidas por la reducción de los cuadros médicos, la eliminación de la oferta sanitaria, de especialistas y médicos de familia en determinadas zonas. La dirección de Muface ha emplazado al sindicato al próximo mes de junio para dar a conocer el posible nuevo concierto sanitario y su financiación, ante la petición de CSIF de que se incorporara esta cuestión en el orden del día.