Sanidad

Uno de los dos viales de acceso del nuevo hospital de Teruel estará terminado para la inauguración

El Gobierno de Aragón garantiza que el vial desde la autovía A-23, de 1,4 kilómetros, estará concluido en diciembre de 2025

La llegada desde la capital turolense, de 800 metros de distancia, se terminará en el primer semestre de 2026

El nuevo hospital de Teruel sigue en obras

El nuevo hospital de Teruel sigue en obras / GOBIERNO DE ARAGÓN

Efe

En diciembre de 2025 estará operativo el acceso al hospital de Teruel desde la autovía A-23, de 1,4 kilómetros, mientras que el segundo, que llegará desde la capital turolense con una distancia de 800 metros, entrará en funcionamiento hacia abril de 2026 o en el "primer semestre" de ese año, tras una inversión prevista en conjunto para estos 2,2 kilómetros de 11,3 millones de euros.

Así lo han anunciado este lunes en rueda de prensa los consejeros de Sanidad y de Fomento del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero y Octavio López, respectivamente, quienes han recordado que el hospital, largamente demandado y tras diez años de obras, se abrirá a finales de 2025, al a vez que el primero de los accesos.

"Ni adelantado ni presupuestado"

Bancalero ha lamentado que el anterior Gobierno de Aragón no tuviera "nada ni adelantado ni presupuestado" con estos viales, por lo que ha sido "un quebradero de cabeza" poder planificar los accesos para llegar a este hospital una vez equipado, y para lo que se ha optado por ejecutar dos viales para garantizar llegar a tiempo.

Por ello ha sido una fecha "un poco límite", según López, quien ha explicado que se le hizo una encomienda de gestión y transferencia de créditos a la sociedad Suelo y Vivienda de Aragón, dependiente de su consejería, para realizar este encargo.

El 3 de abril se firmó el protocolo de actuación entre ambas partes que se llevó al Consejo de Gobierno y desde entonces "se ha iniciado el camino" con cuestiones que "no son baladí" y que se han realizado en dos meses para ganar "algunas semanas".

Gasto autorizado

Así, se ha autorizado el gasto -que prevé una inversión de 1,5 millones este año, 7,8 en 2025 y 2 millones en 2026-, se ha aprobado el proyecto de urbanización, la declaración de utilidad pública de los terrenos afectados o la necesidad de urgente ocupación previa a la expropiación forzosa.

Ahora se publicará el expediente de expropiación para que en las próximas tres semanas se pueda sustanciar y se realicen las comparecencias de los afectados, de forma que en siete semanas estaría definido y se intentará tener las actas previas de ocupación de los suelos en agosto y el expediente de contratación entre agosto y diciembre.

El consejero Bancalero ha lamentado que el anterior Gobierno de Aragón no tuviera "nada ni adelantado ni presupuestado" con estos viales

López ha señalado que se adjudicarán los dos accesos en un único contrato que se determinará en los pliegos para que la entrada desde la autovía esté abierta cuando se inaugure al hospital, finales de 2025, y el vial desde la ciudad en abril de 2026. A este respecto ha dicho el consejero de Fomento que existen cuatro líneas eléctricas en este último que habrá que soterrar o desplazar y que condicionan que se pueda realizar todo de una sola vez.

Se trabaja de forma "coordinada" para hacer el seguimiento de los trabajos, ha dicho López, quien ha destacado que en Suelo y Vivienda de Aragón hay un equipo destinado en exclusiva para que el acceso sea una realidad en el tiempo previsto y ha añadido que el Consejo de Gobierno le ha autorizado poder alterar las partidas anuales destinadas a estos accesos para ajustarlas a los pliegos aunque siempre con la cuantía de 11,3 millones de euros en total.