Esta es la conserva más saludable de España para los expertos

La nutricionista Raquel Fernández aconseja cuáles son las conservas que debemos tener siempre en nuestra despensa

Los expertos lanzan un aviso a quienes comen latas de atún a diario.

Los expertos lanzan un aviso a quienes comen latas de atún a diario. / ARCHIVO

Llegas de una jornada larga de trabajo y lo que menos te apetece es encender la vitrocerámica para tener que preparar la comida. Por esta y algunas otras razones, cada vez tiramos más de comida preparada, enlatada o de conservas. El problema de este tipo de alimentos es que no suelen ser tan beneficiosos para el organismo ni para la dieta que solemos llevar a cabo. Desde antaño, las conservas han sido uno de los alimentos mejor valorados por los médicos debido al gran aporte de nutrientes necesarios para mejor la salud y el estado físico.

Sin embargo, antes de consumirlas, tenemos que tener claro cuáles son más saludables para nuestro cuerpo. La gran mayoría de los consumidores sabrán que es preferible elegir las que contienen aceite de origen virgen extra en comparación con otro tipo de aceite como el de girasol, pero estas no son las únicas formas de conservas. Cuando nos encontramos otras formas de conservación como el escabeche, es normal que nos surjan dudas.

La gran mayoría de las conservas no contienen nada procesado como sardinas, atún en lata o las legumbres en bote que suelen conservarse con aceite de oliva. Aun así, hay enlatados manipulados previamente por la industria alimentaria que cuentan con muchos ingredientes perjudiciales para nuestro organismo, los famosos alimentos ultraprocesados. Estos son cuatro alimentos nada recomendados por los médicos.

Qué tipo de conserva debemos elegir

A la cuestión sobre si debemos elegir una conserva con escabeche, la nutricionista, Raquel Fernández, ha respondido a esta y otras cuestione en una entrevista a Europa Press donde destaca que su recomendación es la de optar por las conservas al natural, añadiendo en casa un aceite de mayor calidad. "De esta forma, te aseguras de lo que estás tomando. Yo suelo recomendar las naturales, pero si nos aseguramos de que el aceite que llevan es de oliva virgen, también podrían ser saludables", valora.

La duda sobre el uso de los aceites de oliva usados para las conservas sobrevuela la mente de muchos de los consumidores. La nutricionista aconseja fijarnos en el etiquetado de las latas "más que en el marketing". El tipo de aceite siempre debe estar especificado en el listado de ingredientes del producto. "Siempre será mejor un aceite de oliva virgen extra a cualquier otro tipo", explica Fernández. A lo que añade que "las conservas pueden ser un perfecto aliado en nuestras despensas tanto para legumbres, verduras o pescados".

Ante esta situación, la nutricionista ha querido lanza una fuerte advertencia: "Como todos los alimentos procesados debemos asegurarnos de qué ingredientes llevan". En estos casos, se debe ser cuidadoso con las proporciones de grasa, añadidas por aceites y escabeches, y otros aditivos perjudiciales para la salud como es el caso de la sal.

Para Fernández, las conservas naturales más saludables para tener en la despensa son las siguientes: botes de legumbres cocidas, conservas en encurtidos, preparados de verduras limpias como la acelga, conservas de pescado y molusco al natural y conservas de piña o melocotón al natural.