OBRAS
Concluyen los trabajos para proteger el entorno del Pabellón Puente de Zaragoza
La empresa Mariano López Navarro ha realizado obras para reforzar la escollera afectada por las avenidas del río

El Pabellón Puente de Zaragoza visto desde la margen izquierda del río
Efe
Expo Zaragoza Empresarial ha terminado todos los trabajos de protección del entorno del Pabellón Puente en la margen izquierda del río Ebro para reforzar la escollera afectada por las avenidas del Ebro
Esta intervención corresponde a una resolución emitida por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y que la sociedad pública, dependiente del departamento de Economía, Planificación y Empleo, licitó por un importe de 339.964 euros, aunque finalmente la obra fue adjudicada por 153.419 euros.
Estos trabajos se han realizado de forma paralela a los efectuados en el interior del Pabellón Puente, que abrirá sus puertas en 2023 como sede del proyecto Mobility City. Allí la Fundación Ibercaja trabaja en dotarlo de contenido después de que a finales del mes de septiembre el Gobierno de Aragón le hiciera entrega de las llaves una vez llevadas a cabo las obras de adecuación del edificio, informa en una nota de prensa el departamento de Economía, Planificación y Empleo.
Aprovechando el período de estiaje, y cumpliendo con los plazos previstos, la empresa Mariano López Navarro, por encargo de Expo Zaragoza Empresarial, ha realizado los trabajos de limpieza de los depósitos aluviales que dejaron las avenidas de los años 2015 y 2018 a su paso por el Pabellón Puente.
Un trabajo al detalle
En el desarrollo de estos trabajos se ha intervenido en una zona de unos 300 metros aguas arriba y de 100 metros aguas abajo, en relación al Pabellón Puente, y en el talud del río en la misma orilla. En diferentes tramos se tuvo que profundizar a dos metros por debajo del nivel de las aguas.
Los bloques de piedra que se han utilizado tienen un peso aproximado por unidad de 1.000 kilos, muy superior a los que existían en la escollera anterior, una obra hecha con piedra para protegerse del agua y que estaba afectada por las avenidas del río. Las anteriores unidades pesaban 200 kilos. La escollera que protege las pilas de apoyo del edificio, en el lecho del río, tienen un peso por unidad aproximado de 3.500 kilos y permanece intacta.
El volumen de material utilizado en esta obra alcanza los 1.700 metros cúbicos de escollera, y en la misma se movilizaron 20.000 metros cúbicos de los depósitos aluviales que dejaron las avenidas. La limpieza de estos depósitos, si bien no son responsabilidad de la sociedad pública, se han realizado incorporándose a los trabajos de ejecución de la escollera.
El grueso de esta obra en el cauce del río se realizó aprovechando el periodo de estiaje, cuando el caudal del Ebro se mantuvo entre los 40 y los 50 metros cúbicos por segundo (durante el mes de agosto) llegando, en el mes de septiembre, a superar los 100 metros cúbicos por segundo.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros