Aquí va un resumen de las ocho variaciones más importantes de precios y de tasas que traerá el nuevo año. Los precios de la electricidad, el gas, el tabaco, el alcohol y la fiscalidad de las empresas registran los mayores incrementos en el comienzo del 2017, mientras que el precio de los peajes del Estado bajará.

ELECTRICIDAD

Ocho meses de alzas consecutivas

Uno de los servicios básicos que no para de subir en los últimos ocho meses es el recibo de la luz. En el último mes del año se ha incrementado en torno al 3%. Así, la factura de un hogar medio (potencia contratada de 4,4 kilovatios y consumo de 250 kW), pasa de unos 60,22 euros a casi 62. De esta forma acumula el octavo mes de subida, que podría reproducirse en el próximo recibo de este año.

TABACO Y ALCOHOL

Ingresos adicionales de 150 millones

El Gobierno ha descartado subir los impuestos al vino, al cava y a la cerveza. Sin embargo, sí ha aprobado un alza de los gravámenes sobre las bebidas alcohólicas de mayor graduación del 5% y los que recaen sobre los cigarrillos y sobre el tabaco para liar, el 2,5% y el 6,8%, respectivamente. Con ello prevé ingresar 150 millones adicionales. Los tributos sobre alcohol y tabaco son inferiores a la media europea.

SALARIOS Y PENSIONES

Una de cal y otra de arena el nuevo año

El salario mínimo interprofesional (SMI) sube el 8%, hasta 707,60 euros mensuales gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PSOE. Sin embargo, las pensiones se actualizarán el 0,25%. Eso supone que, si se cumplen los pronósticos del Banco de España para el 2017, cederán 1,75 puntos de poder adquisitivo en el 2017, ya que pronostica una inflación del 2%. Y eso se suma al retroceso real de casi medio punto en el año que ha acabado. La devaluación salarial generada por la reforma laboral no se ha revertido ni se prevé que ocurra este año.

ENERGÍA DOMÉSTICA

El gas sufre la mayor subida, un 3,5%

Otro coste para las familias que se encarece es el correspondiente al gas natural, que sube el 3,5% para los 1,7 millones de usuarios que tiene la tarifa regulada. En cambio, la factura del agua mantiene el mismo precio del metro cúbico. A la espera de saber si en los futuros presupuestos hay una subida del Impuesto de Contaminación sobre las Aguas (ICA) en los próximos presupuestos, y si Zaragoza sigue sin pagarlo, se ha creado una nueva bonificación del 50% a unidades familiares cuya renta sea superior a 1,5 veces el SMI.

ZARAGOZA

Tarifas congeladas salvo las piscinas

La única tasa municipal de Zaragoza que aumentará el próximo año es la de las entradas individuales a las piscinas, un 11% más, con el fin de fidelizar a los usuarios con abonos de temporada, ya que estos sí mantienen su precio. Respecto al transporte público, el precio del viaje de tranvía y bus se mantendrá en 1,35 euros el billete sencillo y 74 céntimos con la tarjeta de transporte ciudadana. Por su parte, en el impuesto de circulación se incrementará la bonificación, del 60% al 70%, de la tasa para vehículos eléctricos o de emisiones nulas.

PEAJES

Dos años seguidos de descensos

El peaje de las autopistas en concesión del Estado baja en el 2017 por segundo año consecutivo. En concreto, el precio medio desciende una media del 0,4%. Eso supondrá su segunda reducción anual en al menos los últimos 15 años. Esta caída sigue a la del 0,6% que ya se aplicó al inicio de 2016. Se la circunstancia de que el nuevo retroceso en los precios se produce en una etapa de recuperación del tráfico y en un momento en el que el Estado tendrá que hacerse cargo de ocho de ellas, entre estas las radiales de Madrid, tras quebrar las sociedades concesionarias. Esto comportará que se pague con dinero público unas infraestructuras mal proyectadas y con inversiones millonarias.

BONO SOCIAL

Pacto para evitar cortes de luz

Ha entrado en vigor la nueva financiación del bono social para los clientes en situación vulnerable, también para adaptarse a un fallo del Tribunal Supremo. Además habrá más de un tipo de descuento para un mínimo de cuatro perfiles de usuarios, de los que tres tendrán derecho a ayudas. En este caso, el descuento en el recibo pasa a ser financiado por todas las comecializadoras, si bien Endesa, Iberdrola y Gas Natural cargarán con casi el 90%. A su vez se incluye en la ley eléctrica a los clientes más vulnerables atendidos por los servicios sociales y autonómicos entre quienes no podrán ser objeto de cortes de la luz y el recibo será cofinanciado entre estos servicios públicos y las compañías eléctricas.

VALORES CATASTRALES

Más que probables incrementos del IBI

Uno de los principales efectos de las medidas tributarias acordadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy es la actualización de las bases para los valores catastrales municipales que sirven para calcular el impuesto de bienes inmuebles (IBI). Este gravamen puede subir al menos el 8% en 171 municipios aragoneses, del total de 359 que deberán aplicar coeficientes de actualización, entre ellos las ciudades de Huesca y Teruel, con alzas del 5% y el 3%, respectivamente. Los mayores aumentos corresponderán a las localidades que no actualizan estos valores desde el periodo comprendido entre 1984 y 1990. En las que estos valores no se adaptan desde el 2005 al 2011, la base del IBI en realidad se reduce.