UNA TRADICIÓN RELIGIOSA
El Cristo de la Cama vuelve a relucir
La emblemática imagen de la Semana Santa zaragozana ha sido restaurada gracias a una ayuda de la DPZ Por primera vez se ha podido explorar el interior de la talla del s. XVII

El Cristo de la Cama vuelve a relucir
ALEJANDRO BOLEA
La Hermandad de la Sangre de Cristo presentó ayer el lavado de cara de dos de sus imágenes religiosas más importantes. La restauración del Santísimo Cristo de la Cama y de la Virgen Dolorosa ha sido posible gracias a una ayuda de 8.600 euros a cargo de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ). Los "delicados" materiales con los que está construida la figura del Cristo, han "complicado puntualmente" el trabajo a sus restauradores. Además, gracias a que la talla es hueca en su interior, se han podido introducir cámaras de vídeo y fotografía para analizarlo "a fondo".
El pasado 29 de agosto ambas figuras fueron retiradas del culto y llevadas a los talleres del restaurador Francho Almau. El Cristo es un "emblema" entre los seguidores de la Semana Santa de Zaragoza. La talla está datada en el año 1620 y acompaña a todas las cofradías de la ciudad durante la celebración del Santo Entierro. Es una imagen articulada y de poco peso que el 24 de diciembre de 1813 fue trasladada a la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal.
Según Almau "ha sido una fase de restauración larga y delicada". Asegura que al ser el Cristo su mayoría de yeso, la posibilidad de que se formen grietas es "muy fácil". Se han cambiado las articulaciones de los brazos, ya que estaban "muy holgadas", y se han sustituido por unas de hierro dulce. El pelo que luce es natural y la cabeza, pies y manos son de madera. Los dedos del pie no se han restaurado, ya que es tradición besarlos, y arreglarlos hubiera significado una "pérdida de su historia, tradición y valor".
Para el Hermano Mayor de la Sangre de Cristo, Ernesto Millán, esta restauración es algo "emocionante" y supone "un paso adelante", ya que para ellos era "imposible asumir este coste".
Asimismo, se ha restaurado la imagen de la Virgen de los Dolores,también conocida como la "Soledad de Palao" y realizada en el año 1856. Una imagen íntegramente tallada y policromada que "refuerza la identidad" de la hermandad.
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- El efecto de la dana en Aragón: estos son los pueblos en los que más llovió
- El precioso pueblo de Aragón donde te podrás bañar en una poza de aguas turquesas con vistas privilegiadas del Pirineo