DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Aragón se rebela ante la violencia machista en la jornada del 25-N
En Zaragoza se han celebrado dos actos distintos organizados por el feminismo / Durante el día se han convocado diferentes actos institucionales en toda la comunidad

Masterclass de autodefensa feminista en Zaragoza. / Andreea Vornicu
M. Monreal Rams
No hubo un rincón de Aragón que escapara al clamor contra la violencia machista que asesina y oprime a las mujeres en todo el mundo. Las organizaciones feministas han protagonizado en la tarde del 25 de noviembre las marchas y concentraciones en repulsa de la violencia ejercida contra las mujeres por el mero hecho de serlo y, durante todo el día, la práctica totalidad de las localidades aragonesas acogieron actos institucionales y sociales, y minutos de silencio en memoria de las víctimas. La memoria de Katia y Hasna, las dos mujeres asesinadas por sus exparejas este año en Aragón, ha estado muy presente en todos los actos reivindicativos.
En Zaragoza, la plaza del Pilar se sumido en un grito contra el machismo enfrente de la fuente de Goya en una de las dos concentraciones del movimiento feminista que han celebrado en la capital aragonesa --el primeroha sido en la plaza de España contra los bulos machistas--. Allí, una treintena de mujeres han escenificado una «catarsis colectiva a través de la autodefensa feminista» ante lo que entienden como una falta de protección de las instituciones públicas.
'Performance' en la plaza del Pilar
Frente a varios centenares de personas que poco a poco se han ido concentrando en torno a ellas, el grupo de mujeres ha realizado durante algo menos de media hora varios ejercicios simulando estar repeliendo un ataque físico.
La performance ha dado paso a la lectura de un manifiesto a varias voces donde han denunciado todo tipo de violencias que sufren las mujeres. Desde la física a la psicológica. De la institucional a la mediática, pasando por la educativa o la económica. Frente a ello, han propuesto una «alternativa feminista» que impregne todos los polos de la sociedad, mientras lanzaban consignas como un maltratador nunca es un buen padre, hermana, yo sí te creo o si no es feminista, no es educación. Así hasta fundirse en un aplauso colectivo contra el machismo.

Alumnos del conservatorio de danza en el Ayuntamiento de Zaragoza contra la violencia machista. / JAIME GALINDO
Instituciones
En el apartado institucional, a primera hora, el patio de Santa Isabel de las Cortes de Aragón ha acogido un minuto de silencio en el que han participado todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, que volvió a negar la existencia misma de la violencia de género. El Parlamento aragonés, donde está representada la soberanía popular aragonesa, no ha podido aprobar una declaración institucional con motivo del 25-N por la oposición de la extrema derecha.
Poco después, el Ayuntamiento de Zaragoza celebraba un acto institucional, con un espectáculo de danza por parte de los alumnos del conservatorio municipal profesional de danza y la creación de un lazo violeta tejido con 43 macetas, una por cada víctima mortal registrada en España desde la misma fecha del pasado año.

Entrega de los premios Meninas por parte de la Delegación del Gobierno en Aragón a distintos colectivos que luchan contra la violencia de género. / DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
A mediodía, la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, ha participado en el minuto de silencio y en la lectura de un manifiesto con motivo del Día Contra la Violencia de Género. Serrano ha manifestado que mientras haya una mujer que padezca violencia «tenemos que responder». En la concentración celebrada en la capital aragonesa han participado los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, autoridades de las diputaciones, del Justicia de Aragón y concejales del Ayuntamiento de Zaragoza.

Concentración en la plaza España contra los bulos machistas. / ANDREEA VORNICU
La delegada del Gobierno ha recordado las cifras, que son tozudas. Un total de 1.629 mujeres están dentro del sistema VioGén en Aragón --1.117 en la provincia de Zaragoza, 321 en la de Huesca y 131 en la de Teruel--. «Tenemos que seguir empujando, no nos tienen que desmoralizar estas cifras, que son desoladoras», ha defendido. Frente a «ese discurso negacionista», que rechaza la existencia de una violencia contra las mujeres y está presente en el parlamento nacional y en las instituciones, ha llamado a posicionarse. «No es cuestión de cifras ni encuestas, es cuestión de todos». «Frente a esto, ahí estaremos cada 25-N para mostrar nuestra repulsa a esa violencia que sufrimos las mujeres», ha declarado
El resultado más palpable de la violencia de género son los asesinatos. Como el de Hasna, en Barbastro, en presencia de sus tres hijos menores. Ha sido recodada en la capital del Somontano, donde los alumnos de los dos centros de Secundaria --compañeros de su hijo mayor-- y vecinos han secundado una marcha de luto que ha culminado con una ofrenda floral en el mural que la recuerda, en las paredes del canal del río Vero.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría