Unizar trabaja con AWS en microcredenciales conjuntas y acordes con su inversión en Aragón

El rector José Antonio Mayoral ha recordado que ya con el Gobierno de Aragón se acordó este año incrementar el próximo curso 50 plazas de nuevo ingreso en Ingeniería Informática

Unizar trabaja con AWS en microcredenciales conjuntas y acordes con su inversión en Aragón

Unizar trabaja con AWS en microcredenciales conjuntas y acordes con su inversión en Aragón / UNIZAR

EFE

La Universidad de Zaragoza trabaja con Amazon Web Services en la implementación de microcredenciales conjuntas, lo que permitirá que tengan reconocido el título en Europa, según ha explicado el rector, José Antonio Mayoral, que ha recordado que los títulos de formación permanente de la institución "directamente se reconocen en Europass", la plataforma europea de reconocimiento de títulos.

De este modo se acompasaría la formación en la Universidad con la inversión que Amazon Web Services prevé realizar en 10 años en Aragón, un total de 15.700 millones, para ampliar sus tres centros de datos ya en funcionamiento en la región y crear uno nuevo en la capital aragonesa, que supondrá la creación de 17.500 empleos en España y, de ellos, 6.800 en la comunidad, según el anuncio realizado esta semana.

Mayoral ha recordado que ya con el Gobierno de Aragón se acordó este año incrementar el próximo curso 50 plazas de nuevo ingreso en Ingeniería Informática, 40 de ellas en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la capital aragonesa y 10 en la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel, que elevará a un total de 160 las 120 que ya se cubren en Zaragoza y a 40 las 30 que se ofertan en el campus turolense.

Además, se aumentan también en 20 plazas más las del grado de Matemáticas, de manera que el próximo curso llegarán a 100 los estudiantes que podrán optar por esta formación.

En declaraciones a los medios antes de participar en el acto solemne de investidura de nuevos doctores, el rector ha señalado se trabaja también en otras titulaciones de futuro, como el máster ligado con la computación en Teruel, y que ha hablado ya con la responsable de formación de Amazon Web Services para implementar estas microcredenciales conjuntas.

Para ello próximamente tendrán una reunión para planificar la formación a lo largo de la vida con estas microcredenciales para formar a gente y poderla incorporar a las demandas de AWS, lo que es "muy rápido", y se puede iniciar en cualquier momento además de que son "apilables".