El hipster ¿nace o se hace? ¿Es usted un hipster? A estas preguntas intenta responder el actor zaragozano Rafael Maza con la obra Hey Bro! Hipster show!, que dirige otro aragonés, Alberto Castrillo-Ferrer y que anoche estrenaron en Las Esquinas. Estará en cartel hasta el domingo y de ahí, a Santander y a San Sebastián.

--Defina el espectáculo.--Parodia el mundo hipster pero también nos informa de lo que son los hipsters, el mundo en el que viven, su filosofía, sus gustos, sus deseos, sus sueños...

--Y todo a través de un hispter, Andy.--Él nos cuenta en plan conferencia en qué consiste la creatividad, en cómo llegar a ser un ser creativo y a partir de ahí nos introduce en muchísimos espacios imaginarios, porque con Andy vamos a viajar a Nueva York, a participar en una fiesta cool en un barco por el río Hudson donde se sirve una barbacoa vegetariana, y donde están los más creativos del panorama español y mundial. Hay invitados españoles como Isabel Coixet, Boris Izaguirre, Pedro Almodóvar y hay una legión de artistas y creativos, desde Kate Moss, Woody Allen, a Fernando Arrabal, Bimba Bosé... mundo Nueva York, digamos. Porque Nueva York es la meca para un hipster. Hacemos un poco de parodia porque no solo interpreto a Andy sino a una treintena o más de personajes.

--¿Y cómo se desdobla? No es igual Kate Moss que Woody Allen.--No es lo mismo (risas). Se me dan bien las imitaciones y los acentos. Ya en Solo Fabiolo hacía (y sigue haciendo porque sigue "muy vivo") bastantes imitaciones y ahora aparecen más nuevas y arriesgadas.

Solo Fabiolo

--¿Cómo lleva el estar solo en el escenario?--Es un reto. Yo no se lo recomendaría a nadie. Para mí es mi ilusión, es lo que llevo haciendo desde niño, porque me acuerdo cuando estudiaba en el colegio y llegaba la Navidad, la última semana de clase yo iba entre clase y clase a hacer mi teatro, y de vez en cuando cogía a algún compañero que me ayudaba a hacer las bromas, los telediarios. Ahí ya empezaba a imitar a los profesores, a algún político y... pensándolo ahora, unos cuantos años después, digo, mira, sigo haciendo lo mismo que hacía desde niño. Ese espíritu de jugar en el escenario espero mantenerlo durante muchos años.--En Solo Fabiolo interpretaba a un pijo... y en Hey bro!

telediarios

--En interpretaba a un pijo... y en a un hipster. ¿Se va a especializar en tribus urbanas?--Sí, la verdad es que sí. Sirven de excusa. De Solo Fabiolo ha trascendido el pijo para convertirse en un bufón de la sociedad, de la actualidad... El hipster no sé en qué se transformará porque es un espectáculo que está salido del horno; y tiene que reposar para ver en qué se convierte Andy.

Solo Fabiolo

--Se estrena en Zaragoza. ¿La ha sido visto algún hipster?--Algún amigo que ha venido a algún ensayo. Como Fabiolo, en ningún momento se ridiculiza, sí que se satiriza. Todos tenemos algo de hipster, porque es un fenómeno que está ahí e incluso alguno dice que ha muerto, porque ya se ha hecho tan de moda que es de lo que huyen, de seguir el mainstream, la corriente general. La verdad es que el mundo de la tecnología, los viajes --es una generación que ha viajado un poco más--, los anglicismos que se han ido incorporando en el vocabulario del día a día... eso hace que todos seamos un poquito hispters.

Fabiolomainstream

--¿Qué espera de Andy y de Hey bro!?--La gente va a disfrutar y se va a reír mucho, sobre todo de ese imaginario, que con la ayuda del director, de Alberto Castrillo, hemos conseguido. Es una obra que nos invita a viajar con la imaginación, porque Andy no solo va a ir a Nueva York, sino también a la China interior, a Nueva Zelanda, a África y nos va a contar... muchas sorpresas. Pero sí, invita a un viaje, al humor y a viajar con la imaginación.