CRÍTICA

Los libros aragoneses de Domingo Buesa: La apasionante ‘Alazet’

Actualmente están siendo habituales las conversiones de las revistas de investigación en revistas digitales

Jesús Vázquez Obrador, en el centro, es el director de la revista 'Alazet'.

Jesús Vázquez Obrador, en el centro, es el director de la revista 'Alazet'. / Europa Press

Domingo Buesa

Domingo Buesa

En el mundo en el que nos movemos están siendo habituales las conversiones de las revistas de investigación en revistas digitales, accesibles a un mayor número de personas y en un radio más amplio. Por eso, es bueno que hoy reflexionemos sobre la entrega número 35 (Huesca, 2024) de la revista anual de Filología 'Alazet' que corresponde al año 2023 y que acaba de publicar el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) y que «acoge la investigación lingüística y literaria en estas tierras… sobe temas vinculados con lo altoaragonés».

Dirigida por Jesús Vázquez Obrador, de una larga trayectoria en el mundo de la filología aragonesa, esta revista ha ido publicando importantes reflexiones sobre 'La traducción aragonesa de las Ordinaciones de Pedro el Ceremonioso' (Guillermo Tomás, 2023), unos documentos de 1317 sobre paces entre los habitantes de Jaca y el valle de Tena (Jesús Vázquez, 2023), 'Sender como narrador de la guerra civil española' (Donatella Pini, 2021), 'Las lenguas de Aragón en el siglo XVI' según el arzobispo Hernando de Aragón en 1555 (Guillermo Tomás, 2017), el vocabulario de la huerta de Huesca en el Manual del recordado Daniel Calasanz (Francho Nagore, 2016), 'El léxico dialectal del Matarraña: la fitonimia de Monroyo' (Katia Benaiges. 2016) o los villancicos barrocos en aragonés (Pilar Benitez y Oscar Latas, 2015), por poner algún ejemplo junto a importantes estudios de toponimia sobre el Pirineo, pueblos de Zaragoza y tierras de Teruel.

Además, la revista 'Alazet' (que es voz aragonesa equivalente en castellano a «fundamento de un edificio») incorpora desde hace algunos años un apartado que dedica a Ramón J. Sender, escritor al que no se puede olvidar en esta tierra y que es necesario recuperar para las nuevas generaciones. Es el Boletin Senderiano, que este año de 2024 llega a su número 32 con un estudio sobre 'Lope de Aguirre: una mirada poscolonial del mito a través de Ramón J. Sender y Werner Herzog' (Carlos Guerreira) en donde se plantea el estudio del tratamiento que dio el escritor oscense a este personaje histórico convertido en mito literario, en su novela 'La aventura equinoccial de Lope de Aguirre' (1964), y con la posterior conversión al lenguaje cinematográfico (en 1972 por el director alemán) de este conquistador del que Sender escribe: «Querían los negros a Lope de Aguirre, porque los convidaba a beber».

Los estudios de esta entrega se abren con el titulado 'Lupus de Moros, agramador de Calatayud, y los orígenes cistercienses y aragoneses de La razón de amor con los denuestos del agua y el vino en el monasterio de Piedra: una aproximación al creador de la obra y a su significado teológico' (Jesús Fernando Cáseda) que plantea un interesante análisis sobre este agramador bilbilitano que hace el papel en el que se copia esta obra en el siglo XIII, cuya autoría podría ser del clérigo aragonés Domingo Semeno, abad del monasterio de Piedra. La segunda parte debate el planteamiento teológico de que «el agua se ha de mezclar con vino, porque ello significa que las personas con el agua han sido redimidas por el sufrimiento de Cristo». Este debate entre el vino y el agua les interesará, mientras descubren que, bajo el árbol, relacionado con Jesucristo, duerme el joven y su bella dama lo hace bajo un manzano, vinculado a la bíblica Eva.

También podrán descubrir el significado del nombre de nuestros pueblos, en este caso 'La naturaleza lingüística de la terminación -be en la toponimia del Alto Aragón' (Marcelino Cortés) que significa «bajo» y que la encontrarán en Ayerbe, Gerbe, Izarbe, Lanave, Sasabe o Sobrarbe. Y adentrarse en una preciosa noticia que nos habla de 'El origen aragonés de la leyenda de las Tres Hermanas en las Blue Mountains de Australia' (Juan José Nieto y María Pilar Ezquerra) que nos permite saber que hay unas rocas de arenisca conocidas como las Tres Hermanas y que se localizan en las Montañas Azules de Australia, las Blue Mountains. Tienen, en aquella tierra, su leyenda desde 1931 y sepan que hay una coincidencia muy grande con la historia legendaria de nuestras Tres Sorores de Sobrarbe, pues el fondo antropológico de la historia es idéntico y sugiere la existencia de un aragonés que emigró a esa tierra.

El capítulo de Fuentes documentales habla de las 'Voces aragonesas registradas en un acuerdo de 1602 entre representantes de Lanuza y Sallent' (valle de Tena) redactado en castellano (Jesús Vázquez) para prohibir la tala de pinos en algunos parajes de sus términos durante diez años y la entrada de los ganados a 'femar' en determinados días. Es muy interesante porque sabemos que en los inicios del siglo XVI el aragonés desaparece de la escritura de los textos oficiales de nuestro reino, aunque los notarios de los valles pirenaicos no evitan incorporar muchos vocablos aragoneses.

Y para terminar lean el 'Elogio del desarraigo' (Monika Zgustova), texto de una conferencia pronunciada en Huesca (febrero de 2023) para celebrar el aniversario del nacimiento en Chalamera de Ramón J. Sender. Como ven, es una revista que encierra grandes trabajos y que invita a su lectura, eso sí, con papel y lápiz. Enhorabuena a todos los que la hacen posible y ustedes la tienen a su alcance gratuito en https://revistas.iea.es/index.php/ALZ o en la página del IEA.

Suscríbete para seguir leyendo