RECONOCIMIENTO

Jorge Usón, nominado a los Premios Max: "Es un aliento para seguir inventando historias"

Es finalista por 'La tuerta', el debut como autor y director del zaragozano, que ya tiene en su haber tres 'manzanas'

La gala se celebrará el próximo 1 de julio en Santa Cruz de Tenerife

Jorge Usón y María Jáimez, protagonista de 'La tuerta'.

Jorge Usón y María Jáimez, protagonista de 'La tuerta'.

Daniel Monserrat

Daniel Monserrat

Sorprendieron con 'Cabaré de una caricia y puntapié'. Más aún cuando ganaron el Max como Mejor espectáculo de teatro musical. Era el año 2010 y muchos años después, en 2021, Jorge Usón y Carmen Barrantes repitieron la proeza con 'Ferretería Esteban (Con lo bien que estábamos)', que consiguió dos 'manzana's más. Ahora, en 2024, Jorge Usón tiene en su mano ganar su cuarta estatuilla ya que ha sido nominado en la categoría de Autor revelación por su debut en la dirección y la creación, 'La tuerta'. Una obra protagonizada por María Jáimez y que se estrenó en el Teatro del Mercado de Zaragoza en febrero de 2020. 

 «La nominación no es el propósito final de nada, pero anima para poder seguir compartiendo La tuerta con más gente», explica el propio Jorge Usón desde Tenerife donde se encuentra rodando una película. «Es una alegría muy grande y un aliento para seguir inventando historias y para pensar que pueda seguir yendo a los teatros», señala el zaragozano que competirá en esta categoría con Elena Mateo Galindo, autora de 'Nacional 340', e Irene Tranis y Alba Valldaura, por 'Solar'. Sin embargo, él lo tiene claro: «No hay que hablar de premios ni de nada. Vamos a ir a la gala a ponernos guapos y vamos al presente, el teatro es un ejercicio de presente».

En Tenerife, el 1 de julio

La gala se celebrará el próximo 1 de julio en Auditorio de Tenerife Adán Martín y, a ella, Usón acudirá con la actriz protagonista de 'La tuerta', María Jáimez, y espera que con Carmen Barrantes (socia de la productora Nueve de Nueve Teatro que fundaron junto a Laura Gómez-Lacueva y que ha estado detrás de todos los Premios Max conseguidos hasta ahora). ¿Qué parte de este éxito le corresponde a María Jáimez? «No, no, no hables de parte, ella es indivisible a esto. Yo me siento un transcriptor de lo que ocurría en los ensayos. Estuvimos un año en un local midiendo, probando, viendo, ensayando formas posibles y ella es coautora a todos los efectos. Yo elegí qué palabras iban pero los dos hicimos esta tragicomedia sobre la imposibilidad de amar y la estamos llevando sin límites a todos los puertos que se pueda». 

"María Jáimez es parte indivisible de esto, ella es coautora de la obra a todos los efectos"

Sobre lo que puede venir después de esta nominación, Jorge Usón lo tiene muy claro: «Ojalá podamos volverla a hacer en Zaragoza. Después de esto voy a intentar que el público no la ha podido ver, que la vea. La primera impresión con estas premios puede ser que sea la de que te abraza el ego pero en este caso no es así. Con esto, la cosa se pone a funcionar para seguir haciendo teatro que es lo que más satisfacción me da. ¿A dónde quiero llegar? A un nuevo teatro y poderla hacer, que al final es lo importante en el teatro», explica.

Y es que el aragonés insiste en que no entra en ningún momento la clave económica en todo esto: «Hablamos de darnos de comer al espíritu, no hemos venido aquí por dinero, no es una cuestión económica. Y eso es algo que traspasa, lo espiritual, las cosas vienen con un fondo y de corazón a corazón no hay trampa ni cartón. Nuestra compañía es paradigmática en eso», reivindica Usón.

"Lo fundamental es que el público nos quiera, que pida que vayamos a los sitios"

La historia de Nueve de Nueve Teatro es la de una compañía que no ha querido olvidarse de su tierra: «Vivimos en Madrid, pero tributamos en Aragón, y a caballo intentamos llegar a todas las exigencias de un lugar y otro. Nosotros nos fuimos pero no nos fuimos nunca del todo, la cosa es que nos dejen seguir trabajando. Lo fundamental es que el público nos quiera, que pida que vayamos a los sitios y si es en Aragón, mejor», afirma.

Maria Jáimez protagoniza ‘La Tuerta’, dirigida por Jorge Usón.

Maria Jáimez protagoniza ‘La Tuerta’, dirigida por Jorge Usón. / EL PERIÓDICO

Un recuerdo para Laura Gómez-Lacueva

Como no podía ser de otra manera, el director e intérprete tiene un recuerdo para la fallecida Laura Gómez-Lacueva: «Estará contentísima. Apoyó el proyecto desde el primer ensayo y nos alentó con esa luz y ese empuje que sigue teniendo. Si ella nos dejó algo fue un ejemplo de tesón y perseverancia y haciendo honor a ese legado estamos honrando nuestra vida con la de ella».

"Ya estoy en ello, creando… esto no ha hecho más que empezar"

La tuerta se estrenó en febrero de 2020 en el Teatro del Mercado de Zaragoza, pero ha podido optar a estos Premios Max merced a que se reestrenó en octubre del año pasado para inaugurar la temporada del Teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid. En octubre volverá precisamente a Madrid, en este caso a la sala Mirador del barrio de Lavapiés.

¿Volverá a la creación teatral Jorge Usón tras este exitoso estreno? «Ya estoy en ello, creando… esto no ha hecho más que empezar. No son los tiempos industriales, son más lentos pero imperativos solo valen los del corazón», concluye el zaragozano.