LITERATURA

La tercera edición de Barbitania cierra en Barbastro con más de 1.350 personas

La cifra acumulada durante los cuatro días representa un incremento de asistencia por parte del público, con respecto a la edición anterior

El acto de clausura de Barbitania se ha celebrado en el Ayuntamiento de Barbastro.

El acto de clausura de Barbitania se ha celebrado en el Ayuntamiento de Barbastro. / MARCOS CEBRIÁN

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La III edición del Festival Barbitania ha cerrado este domingo sus puertas con un balance más que positivo, con más de 1.350 personas que han participado de todas las actividades, así como otras dinamizaciones culturales que ofrecía un programa diverso y multidisciplinar, con mesas redondas, conciertos, recitales de poesía, talleres infantiles y adultos, firma de libros… La cifra representa un incremento de asistencia por parte del público, con respecto a la edición anterior.

Esta jornada ha sido el punto final a la tercera edición de Barbitania, festival que se enmarca en el Certamen Literario Ciudad de Barbastro –los premios literarios más importantes de Aragón, y que se encuentran en el mejor momento de su historia desde el año 1969–, que durante cuatro días ha completado un ambicioso programa con más de 30 actividades para todos los públicos y que ha contado con la participación de más de 40 autores y autoras de primera línea en el panorama actual. Ignacio Martínez de Pisón, Elvira Navarro, Sara Barquinero, Luis Alberto de Cuenca, Andrés Trapiello, Benjamín Prado, Berna González Harbour, Manuel Vilas, Inés Plana, Miqui Otero, y Sergio Vila-Sanjuán, entre otros, han pasado por Barbastro estos días. 

El paisaje, protagonista

La clausura institucional ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Barbastro, tras una cuarta jornada literaria en la que el paisaje ha vuelto a ser protagonista, en esta ocasión en la naturaleza a través de los viajes, la ciudad en el ámbito natural pero, también la visión de la cultura rural hacia la cultura urbana y viceversa.

Así, más de 1.350 personas se han dado cita en los principales espacios donde se ha desarrollado el Festival: el Centro de Congresos de Barbastro, el Salón de Actos de la UNED, así como en otros equipamientos como el jardín de la UNED, la Biblioteca Municipal de Barbastro, librerías,...