VIDA EN LAS AULAS
Un proyecto educativo para aprender más sobre el lobo en el IES Ítaca de Zaragoza
El instituto del barrio de Santa Isabel participó el curso pasado en una actividad del Programa de Desarrollo de Capacidades para conocer el papel de estos animales en la historia y la literatura

Estudiantes de 2º de ESO y docentes del IES Ítaca de Zaragoza que han participado en el proyecto sobre el lobo. / IES ÍTACA
El Periódico de Aragón
Estudiantes de 2º de ESO del IES Ítaca de Zaragoza participaron durante el curso 2020-2021 en un proyecto titulado "El lobo" dentro del Programa de Desarrollo de Capacidades impulsado por el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, cuyo objetivo consiste en desarrollar conocimientos en el alumnado más allá de lo exigido por el currículo. Debido a las restricciones sanitarias, las actividades se realizaron de manera virtual.
El punto de partida fue el análisis del papel del lobo en el curso de la Historia: en el plano científico, literario e ideológico y psicológico, con el objetivo de profundizar desde diferentes perspectivas en la figura de este animal. "Así descubrimos la diferencia entre los conceptos de ecologismo, animalismo, o sensocentrismo y antropocentrismo. Nos asomamos a la cesta de Caperucita para hacer experimentos con elementos caseros como los huevos, el vinagre y la Coca-Cola", cuentan desde el instituto ubicado en el barrio de Santa Isabel.

El proyecto sobre el lobo forma parte de las actividades del Programa de Desarrollo de Capacidades. / IES ÍTACA
Además, añaden: "Nos adentramos en el ámbito literario exponiendo al lobo como uno de los personajes principales del cuento tradicional y conocimos sus repercusiones ideológicas trabajando aspectos como el feminismo. También identificamos la figura del lobo como metáfora del miedo y cómo convivir de forma positiva con esta emoción a través del mindfulness".
'Escape room' sobre mujeres científicas
En el mes de junio los estudiantes compartieron todas estas prácticas con el resto de sus compañeros y compañeras de clase. Por grupos o de forma individual, eligieron uno de los temas tratados y mostraron el trabajo realizado en los distintos talleres: el lobo y los medios de comunicación, creación grupal de relatos, grabación de un cortometraje, experimentos científicos, etc.
"De esta manera les dimos la oportunidad de sentir la misma experiencia vivida por nosotros, aprendiendo a través del juego mediante un kahoot o una competición de cuentos", explican los participantes en el programa.

El proyecto desarrollado a lo largo de todo el curso culminó con una 'escape room' sobre mujeres científicas. / IES ITACA
El proyecto culminó con una actividad ofrecida por la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei a cargo de la empresa EsCiencia, que consistió en una 'escape room' sobre mujeres científicas. La sesión se dividió en dos partes: en la primera, los jóvenes descubrieron la labor invisibilizada de importantes científicas y, en la segunda, se pusieron en su piel realizando divertidas actividades y experimentos basados en sus descubrimientos.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- Ya hay fecha para el nuevo AVE directo y sin transbordo Sevilla-Barcelona con parada en Zaragoza