Galicia
La Xunta comunica a los Franco que tienen que abrir la Casa Cornide
PSOE, PP y BNG votan a favor de revisar los acuerdos plenarios de 1962 que otorgaron este inmueble a los descendientes del dictador

Manifestación ante la casa Cornide en noviembre del año pasado. / IAGO LOPEZ
Ana Carro
La Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia envió la pasada semana una carta a la familia Franco para que abra la Casa Cornide y establezca un programa de visitas, una vez que ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Así lo confirmó esta mañana en A Coruña el nuevo conselleiro José López Campos. "Después de un expediente administrativo y de un informe de Patrimonio Cultural, se les ha dicho que tienen que cumplir la legislación y por tanto tienen que aperturarse cuatro días al mes", explicó el responsable autonómico, que insiste en que "desde la Xunta de Galicia hay ese compromiso para que se cumpla".
La Casa Cornide es un palacete ejemplo de la arquitectura residencial de la Ilustración en Galicia, del siglo XVIII en la Ciudad Vieja, que en 1962 pasó a ser propiedad de Carmen Polo y, por su matrimonio en gananciales, también de Francisco Franco, tras haber sido patrimonio del Ministerio de Educación y luego del Ayuntamiento. La familia tiene ahora que remitir a la Administración gallega una propuesta de programación para las aperturas, según López Campos, que añade que aún no tienen conocimiento de que la familia haya recibido la misiva, al haberse enviado por correo ordinario. "Estamos convencidos de que en los próximos días tendremos noticias de este tema", añadió.
Al mismo tiempo que el conselleiro realizaba estas declaraciones, en el pleno municipal PSOE, PP y BNG se pusieron de acuerdo en unir fuerzas para recuperar la Casa Cornide, en manos de la familia Franco. Los tres partidos han votado a favor de iniciar la revisión de los acuerdos plenarios del 3 de julio y 2 de agosto de 1961 por el que se entregó este inmueble a la familia del dictador.
El proceso que se inicia tras esta aprobación en el pleno contempla revisar la declaración de nulidad del proceso de subasta y adjudicación de la Casa Cornide a Pedro Barrié de la Maza, quien posteriormente se la vendió a Carmen Polo, así como la intención de pedir al Gobierno central que revise la permuta y un trámite de audiencia con los Franco, dentro del proceso para buscar la recuperación del edificio para el patrimonio público.
El Ayuntamiento instará a los ministerios de Educación y de Hacienda a que realicen una revisión de oficio de esta permuta.
Ahora se iniciará un plazo de 15 días para alegaciones.
"Nunca debió salir del dominio público", dijo el concejal del Área de Fomento y Promoción de la Ciudad, Gonzalo Castro, quein defendió que en este tiempo "no hubo inacción por parte del Gobierno local", ya que el PP lamentó que el asunto "lleva cinco años" sin resolverse.
El portavoz del BNG, Francisco Jorquera, manifestó estar "a favor" de que este edificio "sea de los coruñeses y coruñesas" pero pidió "fundamentar mejor esta legítima reclamación".
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor