mejora de elementos
Aragón destina cerca de 39.000 euros a mejorar su tramo del Camino de Santiago
En 2020 se han invertido 38.949,34 euros en diferentes actuaciones "para continuar con la recuperación de seguridad y servicios"
EUROPA PRESS
13/01/2021
El director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón, José Manuel Salvador, ha presentado los trabajos desarrollados en 2020 para la mejora de elementos del tramo aragonés del Camino de Santiago, que forma parte del conocido como camino francés.
Desde la pasada legislatura, todos los años se invierte en la mejora de espacios, vallados, señalizaciones con el objetivo de recuperar el tramo aragonés y hacerlo más atractivo a los peregrinos y peregrinas, ha explicado el director general, que ha detallado que en 2020 se han invertido 38.949,34 euros en diferentes actuaciones "para continuar con la recuperación de seguridad y servicios".
El Gobierno de Aragón ha precisado que los trabajos realizados en 2020 se han centrado en el corte, poda y desbroce en los tramos de Somport-Candanchú; Candanchú-Canfranc Estación; Canfranc Estación-Canfranc Pueblo; Jaca-Santa Cilia; Santa Cilia-Puente la Reina.
También se ha reparado barandilla de rollizo de madera y cubrición con imprimación de resistencia, principalmente en el tramo de Somport a Candanchú, así como escaleras, sobre todo entre Somport y Candanchú y, puntualmente, de Candanchú a Canfranc. Asimismo, se ha actuado en el muro de mampostería de piedra granítica en el tramo Somport-Candanchú.
Desde la Dirección General de Ordenación del Territorio se prevé celebrar en febrero una sesión de la Comisión de Coordinación del Camino de Santiago Camino francés para determinar las actuaciones que se van a ejecutar en 2021 tanto en lo relativo al acondicionamiento y mantenimiento del Camino, como ligadas a la celebración del Año Santo Jacobeo.
El presupuesto previsto es de 80.000 euros para actuaciones que se financiarán con los fondos propios del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda y el proyecto europeo POCTEFA Arles-Aragón.
Creación de la comisión
El 14 de febrero de 2020, se constituyó la Comisión de Coordinación del Camino de Santiago-Camino Francés a su paso por Aragón, órgano de participación tiene por objetivo coordinar las acciones, estrategias y programas que se derivan de la Directriz Especial de Ordenación Territorial aprobada para canalizar los recursos de forma adecuada y conseguir que el Camino sea un eje vertebrador y motor de reactivación económica para la zona, atrayendo un mayor número de peregrinos.
La siguiente sesión, ya virtual, tuvo lugar el 23 de junio de 2020, donde se plantearon por parte de los asistentes las dificultades que había generado la pandemia mundial en los servicios y recursos turísticos prestados en la zona de influencia del Camino de Santiago-Camino francés a su paso por Aragón.
Cámara de Comercio de Zaragoza habilita un servicio de atención a empresas para gestionar las bonificaciones del IBI
- 20:52 h // El veinteañero detenido por violar a una anciana en Tamarite de Litera estaba fichado policialmente
- 20:41 h // El avance de la cuarta ola empieza a presionar a la Atención Primaria
- 20:33 h // Envían a prisión al Melillero por intentar matar a su expareja y a una amiga arrojándoles ácido
- 20:25 h // Las horas heladas
- 1 Alerta en Aragón por una macrogranja vacuna en la frontera con Soria
- 2 Álex Alegría, a punto
- 3 La Policía detecta estafas cometidas por una entidad que suplanta a Microsoft
- 4 Christian Lapetra: «El proyecto de la Fundación no está agotado, la historia pondrá a todos en su sitio»
- 5 Detenido un veinteañero por violar a una anciana en Tamarite de Litera
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla