LA PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA
La DGA detecta 2.144 líneas eléctricas peligrosas para las aves
La mayoría de muertes no naturales de las aves se deben a electrocuciones
EL PERIÓDICO
05/02/2021
Aragón ha dado un paso más en la protección de la avifauna aragonesa. La dirección general de Medio Natural y Gestión Forestal publicó ayer en el Boletín Oficial de Aragón la resolución por la que se declaran las líneas eléctricas aéreas de alta tensión existentes en zonas de protección que no se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, que establece las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. Este inventario puede resultar «fundamental» para la conservación de la avifauna aragonesa. En total, 2.144 líneas eléctricas de alta tensión han sido incluidas en este listado.
«La electrocución y colisión con tendidos eléctricos es una de las principales causas de mortalidad no natural para muchas especies de aves. Dado lo extenso de la red eléctrica en Aragón, con más de 30.000 km de tendidos aéreos, este factor es especialmente influyente en aquellas especies más amenazadas, como el águila perdicera, el milano real, el alimoche o el quebrantahuesos», recordó el director general de Medio Natural, Diego Bayona. «Es la primera vez que Aragón puede acceder al reparto de los fondos del Ministerio para la Transición Ecológica en esta materia, que se estiman en 5,7 millones», explicó.
La notificación del inventario a los propietarios de las líneas, resulta «indispensable» para acceder a la financiación procedente de la Administración General del Estado dirigida específicamente a paliar este problema.
Tras años de trabajo y reconocimiento en campo de la extensa red eléctrica aragonesa, en el 2019 se inició el procedimiento de declaración de las líneas eléctricas aéreas de alta tensión existentes en las zonas de protección que no se ajustan a las prescripciones técnicas del citado Real Decreto 1432/2008. Este proceso contó con un periodo de información pública y, finalmente, fruto de la consideración de las alegaciones presentadas por diversas empresas titulares, se procedió a actualizar el listado de tendidos eléctricos, incorporando al inicial 429 nuevas instalaciones, en su mayor parte de propiedad particular.
6.570 kilómetros, el 20% del entramado eléctrico de Aragón
El inventario ahora aprobado integra un total de 2.144 líneas eléctricas de alta tensión, que en su conjunto suponen cerca de 6.570 kilómetros de recorrido (entorno al 20% del entramado eléctrico aragonés) y debe suponer el instrumento administrativo de referencia para la adecuación progresiva de los tendidos en él incluidos.
Los titulares de las líneas eléctricas contenidas en el anexo de esta Resolución deberán presentar ante la Dirección General competente en materia de energía, el correspondiente proyecto de adaptación de líneas eléctricas de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, y para cuya ejecución podrán acogerse a las ayudas que se destinen para este fin.
- 23:09 h // El City de Guardiola vuelve a demostrar que es mejor que el Dortmund de Haaland (1-2)
- 23:00 h // El Real Madrid resiste en Anfield y se mete en semifinales (0-0)
- 22:11 h // «Los que han mantenido viva la jota han sido los pueblos»
- 22:00 h // Detenida la expareja de la mujer asesinada de forma violenta en Manresa
- 1 La quinta ola obliga a cerrar Fraga, Cuarte y la comarca de La Litera
- 2 Una gigantesca Virgen del Pilar floral será el nuevo icono de Zaragoza
- 3 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 4 Nuevos grupos de edad para vacunarse en Aragón: años 1946, 1947, 1948 y 1959, 1960 y 1961
- 1 Una gigantesca Virgen del Pilar floral será el nuevo icono de Zaragoza
- 2 República para la reconstrucción democrática de nuestro país
- 3 PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Sánchez por su recuerdo a la II República
- 4 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 5 Abucheos a Revilla cuando iba a vacunarse contra el covid