Salud
¿Qué hacer cuando se produce una quemadura en casa?
Hay remedios extendidos que no hay que usarlos

Así hay que actuar ante las quemaduras.
Las quemaduras son muy frecuentes, sobre todo en el hogar y más en concreto mientras se cocina. Hay alimentos que contienen agua y bastante grasa, como por ejemplo el bacon o las salchichas, que suelen hacer que salte mucho el aceite y que nos caiga en la piel, lo cual automáticamente genera una sensación de quemazón, piel irritada, escozor y dolor.
De todos modos, hay muchas otras maneras de que esto ocurra, como por ejemplo al caerse algo de comida recién preparada o demasiado calentada al fuego o en el microondas. También, aunque no es en el hogar, cuando los adolescentes empiezan a trastear con los mecheros o con las motos (los tubos de escape queman una barbaridad) puede suceder también.
Como en el caso de los esguinces, las quemaduras van por grados. Las de primero son las más leves, que son, por ejemplo, las causadas por el sol. Son superficiales y fáciles de curar. Las de segundo afectan a parte de la dermis también y ya suelen propiciar la generación de ampollas y son más dolorosas.
Por último se encuentran las quemaduras de tercer grado. Son las más graves y en las cuales están todas las capas de la piel afectadas, como la grasa o las fascias, en este caso, la piel se presenta inelástica, blanca u oscura y no suelen doler. Se producen por productos químicos, líquidos muy calientes, electricidad o llamas.
Agua y vale
Generalmente siempre se ha dicho que hay que aplicar pasta de dientes o aloe vera en la quemadura como parte de una lista de remedios caseros que se suelen usar en estos casos. Sin embargo, esto no es del todo adecuado.
Si se produce una quemadura en casa, las más típicas y que son principalmente superficiales, lo primero que hay que hacer es poner la zona afectada bajo el grifo con agua fría todo el tiempo que sea necesario hasta que el dolor se haya aliviado. Un error muy importante es aplicar hielo, porque puede quemar.
La pasta de dientes, clara de huevo, lejía o aloe vera no se deben utilizar. De hecho, la lejía incluso es contraproducente y solo va a hacer que agravar el problema ya que profundiza todavía más la herida y, en este caso, será peor el remedio que la enfermedad.
Es decir, lo primero de todo hay que echar agua y después aplicar una crema especial para quemaduras (que se puede comprar en farmacias) o buscar ayuda médica si se tiene la sospecha de que el problema es realmente importante. Hay que evaluar la quemadura, ver el grado que tiene y, dependiendo incluso de la localización, si está en zonas delicadas como cara, cuello o pies, podría tener que ser derivado a una unidad de quemados con personal específico para el tratamiento.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades