El truco para alejar a los insectos de nuestra habitación
El uso del laurel también es beneficioso para algunos problemas de salud

Hojas de laurel. / Pixabay
El uso del laurel en nuestro día a día viene desde tiempo de antaño. Durante años, esta especia se ha utilizado como remedio natural para diversas enfermedades del ser humano. Con origen en la zona del Mediterráneo, el laurel desprende un olor característico.
Existen muchas variedades de esta planta y todas tienen numerosos beneficios para la salud. Algunas prácticas tan sencillas como colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada están triunfando últimamente por los efectos positivos que comportan.
Sin lugar a duda, el efecto digestivo es el beneficio más conocido de esta planta. Las hojas de esta planta tiene una serie de compuestos volátiles que ayudan a mejorar la digestión y evitar las flatulencias. Además, las sustancias que contiene esta planta sirven de ayuda para reducir la inflamación intestinal. El laurel sirve también como antioxidante debido a que puede ayudar a proteger las células de nuestro cuerpo de los daños causados por los radicales libres.
Múltiples beneficios
El laurel es una planta de la que podemos obtener unos beneficios idóneos que nos pueden servir de gran medida en nuestro día a día. El primero uso que le podemos dar a esta planta es en la cocina. Se suele utilizar como especia para aromatizar y dar sabor a salsas, guisos, sopas y otros platos. Para la tos y resfriados, también es un buen remedio. Se puede preparar una decocción haciendo una infusión con las hojas de la planta, poniéndolas en agua hirviendo durante unos minutos, luego colando y bebiendo el líquido caliente.
En general, el laurel es una planta con múltiples beneficios para la salud humana. El aceite de esta planta se puede utilizar para aliviar el dolor articular o muscular de nuestro cuerpo. En el caso de tener una contractura, este liquido es ideal para masajear la zona afectada. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el laurel no se recomienda a las mujeres embarazadas y puede interactuar con algunos medicamentos. Antes de utilizar la planta como remedio natural, es conveniente consultar la opinión de un médico.
El laurel: un repelente natural
Las altas temperaturas favorecen a que el laurel desprenda un aroma agradable y delicado, lo que favorece al olor de nuestras casas. Esta planta ayuda a purificar el aire y hacer que sea ligero y fresco, sin la necesidad de acudir a otros productos, debido a que el aceite esencial se utiliza para la bronquitis y la gripe.
Lo más asombroso es que mucha gente pone hojas de laurel debajo de la cama, el sofá y otros muebles de casa. Este remedio puede resulta peculiar, pero sirve de repelente natural contra ratones, polillas, hormigas y ratones. También hay otro posible beneficio en términos del bienestar de las personas. Al parecer, esta planta aromática puede favorecer a la relajación y contrarrestar el estrés.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades