Relaciones institucionales
Zaragoza estudia acciones legales contra la DGA por el reparto de los fondos europeos
El Gobierno de PP-Cs denuncia que el Ejecutivo autonómico ya ha "excluido" a la ciudad de dos convocatorias "por una cuestión política" / La DGA asegura que se han solicitado 21 millones para proyectos en Zaragoza y su área metropolitana

La concejala de Movilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca. / EL PERIÓDICO

El Ayuntamiento de Zaragoza no descarta llegar a los tribunales si el Gobierno de Aragón sigue dejando fuera a la capital del reparto de fondos europeos, que tienen como objetivo acelerar la recuperación de las ciudades después de la crisis sanitaria del coronavirus a la vez que se potencia la transformación de las ciudades. Si la DGA no rectifica, el Gobierno de PP-Cs está dispuesto a "todo".
Desde el Gobierno de Aragón aseguran que se han solicitado 21 millones para proyectos en Zaragoza y su área metropolitana que se han diseñado en el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) "con total información y seguimiento por parte de todas las partes implicadas", también del ayuntamiento. En concreto, desde la consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda señalan que la ciudad y sus barrios rurales se beneficiarán de programas que superan los 7 millones.
Los motivos del ayuntamiento
La concejala de Movilidad y Servicios Públicos, Natalia Chueca, ha explicado que el Ejecutivo de Javier Lambán ha decidido "excluir" a la ciudad hasta en dos ocasiones, algo que entienden en la casa consistorial como un “agravio comparativo importante en relación al reparto del dinero público”.
En la última convocatoria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) dotada con mil millones para toda España (28 para Aragón) y de cuyo reparto se encarga directamente el Gobierno de Aragón, Zaragoza “ha sido excluida” y no recibirá ni un euro de los “14 millones” que aplicando el criterio poblacional le corresponderían, ha asegurado Chueca. Mientras que el Ayuntamiento de Huesca y el de Teruel contarán con cuatro millones para crear carriles bicis o aparcamientos disuasorios.
“Esos fondos se reparten para impulsar la movilidad sostenible urbana y acelerar el desarrollo de otras formas de movilidad activa y zonas de bajas emisiones”, ha insistido la concejala, que ha criticado que la DGA vaya a invertir algo más de un millón de euros en la zona urbana de Zaragoza pero para proyectos de interés supramunicipal, como son los intercambiadores de las red metropolitana por 760.000 euros y unas pasarelas peatonales.
También se harán carriles bici pero entre la capital y la Puebla de Alfindén, Utebo o Cuarte de Huerva, entre otros, siempre en zona metropolitana.
Es más, fuentes municipales criticaron que se trata de poblaciones de menos de 50.000 habitantes cuando la convocatoria exige que se supere esta cifra. «Para salvar este requisito suman la población de la capital pero sin invertir en la propia ciudad», critican estas fuentes.
“Entiendo que existen estas necesidades, pero el núcleo urbano de la capital tiene 680.000 habitantes y tenemos proyectos que desarrollar”, ha dicho Chueca, que ha señalado directamente a PSOE y CHA de decidir “unilateralmente” que la capital se quede fuera de la convocatoria.
Sin dinero para proyectos de eficiencia energética
No es la primera vez que sucede. En julio, el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente sacó una línea de ayudas para financiar proyectos con fondos de la Unión Europea encaminados a atenuar el efecto isla de calor en los núcleos urbanos, la apertura de refugios climáticos y de eficiencia energética. La orden, ha explicado la concejala, estaba dirigida a localidades con menos de 100.000 habitantes, “esto es lo mismo que decir que podrán beneficiarse todos los municipios menos Zaragoza”.
Rectificación
“No es una casualidad, ni una cuestión técnica, es política y no es justo por lo que esperamos que la DGA rectifique porque tomaremos todas las medidas que estén en nuestra mano para denunciar este agravio comparativo”, ha adelantado Chueca, que ha insistido en que la ciudad quiere gestionar “los fondos que nos corresponden, ni más ni menos”.
Primero, ha explicado Chueca, solicitarán un encuentro con representantes del MITMA “para que conozca lo que está pasando en la comunidad y los criterios que imponen, que están excluyendo a núcleo urbano más importante de Aragón". Según la concejala, esta situación solo se está produciendo en Aragón, por lo que no descartan adoptar medidas legales.
La respuesta de la DGA
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha confirmado que los fondos europeos "deben destinarse a las tres capitales de provincia". Por eso, ha dicho, hay inversiones directas en Zaragoza como las terminales o las pasarelas a las que ha hecho referencia Natalia Chueca.
Según ha explicado el consejero, se ha planteado financiar la ampliación de los carriles bici propiamente urbanos hasta los municipios del entorno metropolitano. Un ejemplo que, según Soro, evidencia que "Zaragoza sí que esta incluida de una forma muy protagonista en los fondos destinados a las infraestructuras del transporte".
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis