Política social

Más de 8.500 familias se ven obligadas a recurrir a las ayudas urgentes en Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza ya ha invertido un 30% del presupuesto y ha concedido en lo que va de año 14.681 subvenciones, la mayoría de alimentación

Varias personas hacen fila, ayer, en el comedor social El Carmen, en Zaragoza.  | JOSEMA MOLINA

Varias personas hacen fila, ayer, en el comedor social El Carmen, en Zaragoza. | JOSEMA MOLINA

Carlota Gomar

Carlota Gomar

Los números siguen mostrando una realidad social a la que no se le puede dar la espalda. Solo en Zaragoza, más de 8.500 familias se han visto obligadas a recurrir en los primeros cuatro meses del año a las llamadas ayudas de urgente necesidad del ayuntamiento, que ya ha invertido un 30% del presupuesto reservado para este ejercicio, algo más de 4,6 millones.

Estas ayudas municipales se han mantenido en niveles elevados en los últimos años, con las de alimentación entre las más solicitadas. Hacer la compra resulta bien doloroso para el bolsillo de cualquiera por lo que las familias vulnerables optan por este recurso que, por cierto, desde hace años se ofrece a través de una tarjeta monedero que puede ser utilizada en determinados supermercados. Una opción que ahora el Gobierno central ha hecho extensible a todos los territorios.

Volviendo a los datos. En los cuatro primeros meses del año, el ayuntamiento ha registrado 16.108 peticiones de ayudas, de las que se han concedido la mayoría (14.681), «más de 90%», recalca la concejala de Políticas Sociales, Marian Orós. Por ahora, solo febrero ha superado las 4.000 solicitudes en un mismo mes, coincidiendo con el temido recibo del gas. Según los datos facilitados por el área, se ha registrado un pequeño descenso en el número de solicitudes respecto al mismo periodo del año pasado. Una reducción del 7,6% que ofrece una visión un tanto esperanzadora.

Aún así, no hay que pasar por alto que 8.576 familias tienen que recurrir a esta vía para poder llegar a final de mes y 303 de ellas reciben hasta cuatro subvenciones distintas debido a su situación de exclusión social y vulnerabilidad.

Las ayudas de alimentación, las más demandadas

Con un importe medio de 314 euros, las de alimentación encabezan el ranquin, y con diferencia. En lo que va de año, los centros municipales de los servicios sociales han tramitado ya 11.778 expedientes, apenas 500 menos que hace un año, de los que prácticamente su totalidad se han concedido. Esta es la ayuda más rápida, la que se resuelve en un plazo más breve puesto que se entiende que su trámite requiere de una mayor celeridad. Es por ello que su gestión se realiza por un cauce particular, a través de una tarjeta monedero con las que se evita estigmatizar a los usuarios.

Las de alimentación representan el 73% del total, muy lejos del segundo concepto más demandado, que es el pago del alquiler, con 1.817 requerimientos y que ha registrado un descenso del 23%. Lo mismo ha sucedido con las que se reservan para poder hacer frente a los recibos de la luz y el gasto, con 550 expedientes abiertos en lo que va de año, 400 menos que en 2023.

Pese a no ser una de las más solicitadas, si que representa una parte importante del presupuesto, 1,1 millones de euros, la segunda cantidad más alta después de las de alimentación, cuya inversión ya va por los 2,8 millones.

Ligeramente han aumentado aquellas destinadas al pago del comedor escolar, que han aumentado un 6%, hasta las 492, según el informe del área de Políticas Sociales que para este año ha reservado una partida total de 15,4 millones y resuelve las concesiones en cuatro días de media.

Suscríbete para seguir leyendo