EDUCACIÓN

Aragón "sigue trabajando" en la EVAU única para garantizar la "igualdad" de todos los jóvenes

La consejería de Educación admite reuniones para cambiar el formato aunque desde las universidades la consideran inviable por la disparidad en los bachilleratos de las comunidades españolas

Una imagen de las pruebas de la EVAU del pasado año en Zaragoza.

Una imagen de las pruebas de la EVAU del pasado año en Zaragoza. / Andreea Vornicu

Arturo Pola

Arturo Pola

A muy pocas semanas de que los alumnos aragoneses se enfrenten a la EVAU, en una convocatoria sin grandes cambios tras la decisión del Gobierno de retrasar hasta 2025, su reforma, desde Aragón, en la misma línea del resto de comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, se «sigue trabajando» para que esos cambios sean mucho más profundos y desemboquen en la pretendida prueba homogénea en todo el territorio español.

 «El Departamento de Educación se sigue trabajando en una EVAU única que garantice la igualdad de todos los jóvenes dentro del territorio español», valoran fuentes de la DGA. «Si existe el distrito único para elección de estudios universitarios en toda España, los alumnos deben ser evaluados con los mismos criterios», añaden desde la consejería implicada. Incluso el presidente de Aragón, Jorge Azcón, se ha posicionado al respecto cuando ha sido preguntado por la posibilidad de este cambio. «Cuando todos los alumnos van a tener la misma nota para entrar en todas las universidades de España, creo que es muy interesante que haya medidas que unifiquen la Evau», afirmó el pasado enero. 

«Sobre la EVAU única no se ha dejado de trabajar. Está habiendo reuniones constantes entre las distintas administraciones educativas», insisten desde el Departamento de Educación, aunque no quieren entrar a valorar cómo están yendo esos encuentros.

Imposible

En esas reuniones, si es que en algún momento esa Selectividad única llega a materializarse, deberían estar presentes también las universidades. Hasta el momento, la Universidad de Zaragoza no se ha mostrado muy por la labor de asumir esa reforma, incluso se ha llegado a tildar como «imposible» al no existir un Bachillerato único en el territorio español, por lo que, para empezar, deberían cambiar los currículos en todas las comunidades. El campus público aragonés se ha alineado con la opinión mostrada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), de la que José Antonio Mayoral es vicepresidente. «Resulta extraño y difícil de entender, hablar de una modificación de estas pruebas sin analizar primero la formación en esta etapa preuniversitaria», dicen desde la CRUE.

Misma competición, diferentes reglas

Lejos de tener algo de fuerza en el poder de decisión en lo que sería la EVAU única para todas las comunidades españolas se encuentran los principales afectados, los estudiantes, que muchas veces se juegan en diferencias de décimas buena parte de su futuro académica y posterior desarrollo profesional. 

Jorge Monreal y Victoria Laborda, dos alumnos que están acabando 2º de Bachiller en el IES Río Arba (Tauste), consideran esta medida «necesaria» aunque la siguen viendo muy lejana. «Llevamos escuchando lo de la Selectividad única desde que empezamos la ESO. Penábamos que igual hasta nos tocaría, pero ahora no sé ni si se llegará a hacer algún día», reflexiona Jorge, que, sin embargo, vive un poco más de lejos toda la polémica al no necesitar demasiada nota para entrar en los estudios (Ingeniería) que desea comenzar. «Es un poco raro porque es presentarte a una misma competición pero cada uno con reglas», valora.

Más de cerca le toca a Victoria, que quiere estudiar Enfermería, aunque obviamente se muestra ya resignada. «Por lo que nos han explicado, a nivel de organización esos cambios supondría un ‘follón’ a la hora de organizar todo el Bachiller, pero visto desde la parte del estudiante es totalmente injusto. Aunque igual en otras comunidades piensas lo contrario...», relata Laborda.

Además de los diferentes contenidos, la polémica por las pruebas de acceso a la universidad llega también a la vara de medir con la que se corrigen los exámenes en cada comunidad. En un estudio realizado por la plataforma Escuela de Todos, se han analizado las pruebas de 2023 de las distintas asignaturas y las diferentes autonomías. Lo más llamativo en lo referido a Aragón es que es una en las que más sencillo es sacar un sobresaliente en Matemáticas por el poco peso de la estadística, que contrarresta con el «equilibrio» entre bloques en los exámenes de Historio y Lengua y Literatura. La conclusión del informe es clara y asegura que la disparidad pueden llegar a que «un examen suspendido en una comunidad pueda estar aprobado en otra».

Suscríbete para seguir leyendo