Economía

Las exportaciones aragonesas bajaron un 8,6% en marzo y las importaciones reflejan una caída de hasta un 31,5% interanual

El recorte en exportaciones es la mitad que la media española (19,2%) y las ventas totales alcanzan un valor de 1.428,6 millones de euros

Desde la DGA achacan estas cifras al "efecto Semana Santa"

Imagen de archivo de operarios.

Imagen de archivo de operarios. / DGA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Las exportaciones aragonesas registraron una caída en marzo de este año del 8,6% anual. Un descenso que se debe al denominado "efecto Semana Santa". Así lo dicen los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que dicen también que en España se produjo una caída promedio del 19,2% anual. A pesar de este descenso, desde la DGA subrayan que los datos de comercio exterior de Aragón continúan mostrando la "robusta evolución" seguida durante los últimos meses por las ventas exteriores regionales que alcanzan en el mes de marzo un valor de 1.428,6 millones de euros.

Respecto al total de importaciones aragonesas en el mes de marzo, estas se reducían un 31,5% interanual hasta quedar en un valor de 1.302,3 millones de euros, mientras que en el agregado nacional las compras al extranjero registraron un descenso medio del 14,4% anual.

El desglose de las cifras de comercio exterior entre los principales sectores muestra como las actividades más relevantes en ventas exteriores de la comunidad autónoma durante el mes de marzo de 2024 fueron las relacionadas con el sector del automóvil (con un valor de las exportaciones de 494,4 millones de euros, que suponen el 34,6% del total), la alimentación, bebidas y tabaco (con un valor de las exportaciones de 292,1 millones de euros, que suponen el 20,5% del total) y los bienes de equipo (con un valor de las exportaciones de 208,8 millones de euros, que suponen el 14,6% del total).

Respecto a las importaciones de Aragón, los sectores productivos que arrojan las mayores cifras en el mismo mes son los siguientes: los bienes de equipo (con un valor de las importaciones de 375,3 millones de euros que suponen el 28,8% del total), las manufacturas de consumo (con un valor de las importaciones de 277,7 millones de euros que suponen el 21,3% del total), y el sector del automóvil (con un valor de las importaciones de 266,4 millones de euros que suponen el 20,5% del total).

Como resultado de la evolución de los flujos comerciales en el mes de marzo, Aragón registra un superávit comercial de 126,3 millones de euros, frente al déficit de 338,6 millones de euros sufrido durante el mes de marzo de 2023. Por su parte, el déficit comercial español en el mes de marzo de 2024 se sitúa en 2.026,2 millones de euros. Por último, la tasa de cobertura de Aragón en marzo de 2024 se eleva al 109,7%, casi dieciséis puntos por encima de la media española (93,9%).