El futuro del sector del automóvil

Industria lanza el Perte destinado a amarrar la gigafactoría de Stellantis Figueruelas

El ministerio convoca una nueva línea de ayudas a la producción de baterías del vehículo eléctrico que alcanza los 300 millones

El plazo para solicitarlas se abre el próximo 17 de junio y se prolongará durante un mes

Imagen de archivo de la fábrica de baterías en la planta de Stellantis Figueruelas.

Imagen de archivo de la fábrica de baterías en la planta de Stellantis Figueruelas. / Ángel de Castro

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Lo anunció el jueves el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y ya es una realidad. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes convocatoria de la línea de ayudas a los proyectos relacionados con la producción de baterías del Perte Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) III. Un anuncio dotado con 300 millones de euros, que se dividen en 200 de subvención y 100 en préstamos, y al que Stellantis permanece muy atento. De hecho, estas ayudas se antojan como una condición 'sine qua non' para la futura gigafactoría que el grupo automovilístico planea levantar junto a su planta en la localidad zaragozana de Figueruelas.

Cabe recordar que, en la convocatoria de noviembre, Stellantis captó 55,9 millones de euros. Una cifra que, no obstante, tan solo supuso la cuarta parte de las intenciones que quería adjudicarse el grupo, que esperaba llegar a cerca de 200 millones de euros para este proyecto. De hecho, tan solo fueron 2,5 millones más de la asignación provisional. Pero, ya en aquellas fechas, la compañía liderada por Carlos Tavares mostró su predisposición a seguir adelante con el proyecto, explorando diferentes vías con el entonces recién investido Gobierno de Pedro Sánchez. En suma con otros proyectos, Stellantis ha recibido más de 148 millones de ayudas para su fábrica de Figueruelas.

Y es ahora cuando el grupo ha marcado en rojo las fechas de esta nueva convocatoria, que abrirá el plazo para presentar solicitudes el próximo 17 de junio, a las 10.00 horas, y cerrará el mismo apenas un mes después, el 19 de julio, a las 14.00 horas. Una convocatoria que cuenta, entre sus novedades, con una actualización en su redacción respecto a la anterior, la ya citada de 2023 que supuso un pequeño traspié a las intenciones de Stellantis para Figueruelas. Con esta mejora, el ministerio busca mejorar su aplicación y desarrollo, con la novedad de que el presupuesto mínimo financiable para los proyectos incluidos en la sección A del Perte, la línea destinada a la producción de baterías, será de 10 millones de euros. 

Tal y como reza el comunicado lanzado por Moncloa, esta línea de ayudas va dirigida a «incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo elécrtico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias». Un objetivo directamente relacionado con el fin de electrificar la economía y para el que Aragón quiere jugar un papel fundamental de la mano de Stellantis. En la última convocatoria, que el ministerio califica de «éxito», se asignaron más del 90% de los fondos.

Una asignación que, eso sí, no fue igual para todos los territorios. En ella, la empresa china Envision logró casi seis veces más fondos que los solicitados por Stellantis para su planta aragonesa, y se hizo con 300 millones de euros, 200 de subvención y 100 en préstamos, por los 55,9 ya citados de la compañía implantada en Figueruelas. Casualmente, cifras que coinciden con las lanzadas en esta nueva línea de ayudas. También fue notablemente mayor la cantidad recibida por Volkswagen para su proyecto en Sagunto (Valencia), quienes lograron adjudicarse hasta 195 millones del ministerio, aunque 100 correspondían al primer Perte y 95 a otra partida.

Próximos objetivos

Ahora, Stellantis tiene el objetivo de colmar sus expectativas y poder recabar un mayor volumen de apoyo público, para un proyecto que podría rondar los 3.000 millones de euros y generaría miles de empleos directos. Unos fines de los que no solo se beneficiaría Aragón, sino que incumben al interés de España, pues el grupo es el mayor fabricante de coches del país, con cerca del 40% de la producción nacional repartida en sus tres factorías de Madrid, Vigo y, cómo no, Figueruelas.

Un interés nacional que, por cierto, nunca ha escondido el ministro Hereu. Así, en una entrevista concedida a EL PERIÓDICO DE ARAGÓN en marzo, Hereu confirmó que la implantación de esta gigafactoría es un objetivo «absolutamente deseable por todos». Y, el pasado jueves en Villanueva de Gállego, el ministro prometió «multiplicar los esfuerzos» por una comunidad a la que no se cansó de elogiar.

En cuanto a las próximas convocatorias, cuando finalice la adjudicación de ayudas de la cadena de valor del Perte VEC II se lanzará una nueva convocatoria de esta sección B, ya del tercer Perte, dotada con 200 millones de euros (100 millones en subvenciones y 100 millones en préstamos). Por último, habrá una cuarta tanda del Perte en el segundo semestre del año, con 1.000 millones en préstamos y 250 en subvenciones.