El teatro y la inclusión se dan la mano, por tercera edición, en el proyecto artístico-social Caídos del Zielo
Personas en riesgo de exclusión comparten experiencia junto a actores y actrices profesionales en esta iniciativa

El proyecto Caídos del Zielo, que apuesta por el teatro inclusivo, se ha presentado esta mañana en el Teatro Principal de Zaragoza. / Jaime Galindo.

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Zaragoza y la entidad CaixaBank vuelven a ratificar su compromiso con el proyecto artístico-social Caídos del Zielo, dirigido por Félix Martín, que aúna la participación de personas en riesgo de exclusión social con actores y actrices profesionales.
El Teatro Principal ha acogido hoy la presentación del tercer ciclo de este taller teatral, que en 2021 recibió el premio especial de las Artes Escénicas e Inclusión Social otorgado por la Asociación de Empresas de de Artes Escénicas de Aragón (ARES). En sus dos primeras ediciones, cosechó éxitos rotundos en sus representaciones en el Teatro del Mercado, con las obras ‘Nadie’ y ‘Nadie espera a Godot’.
El consejero de Acción Social y Familia del Ayuntamiento, Ángel Lorén, y el responsable de Acción Social de CaixaBank, Javier Muñoz, han felicitado al director Félix Martín por esta iniciativa, que ha iniciado su nueva andadura en las instalaciones del Centro de Danza de Zaragoza. Allí han comenzado los talleres de canto, voz, expresión corporal e interpretación. El siguiente paso será determinar qué obra interpretarán sobre el escenario, en junio de 2023.
Plan de Primera Oportunidad
El taller forma parte del Plan de Primera Oportunidad del Ayuntamiento de Zaragoza, que en uno de sus ejes pone el foco en el desarrollo personal y la participación social para avanzar en los itinerarios de inserción. Los resultados de ‘Caídos del Zielo’ han quedado demostrados, por la calidad artística y la capacidad de transformación personal y social que han experimentado los participantes.
Como novedad destaca este año la colaboración de la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA), cuyo alumnado ha participado en el estudio y la creación de la escenografía, el atrezzo y el vestuario para la obra.
Vía de expresión y terapia
Más allá de la representación ante el público, que otorga al proyecto una notable visibilidad y reconocimiento público, la esencia de la iniciativa radica en su valía como vía de expresión, terapia y desarrollo personal para personas que luchan por evitar la exclusión social.
Mediante este proyecto artístico-social, se ha conseguido crear un lugar de encuentro, comunicación, creación y empatía, desde un lenguaje universal como el teatro, capaz de impulsar procesos de superación y transformación.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- El negocio redondo para el Real Zaragoza con el adiós de Adrián Liso
- Pepe Álvarez (UGT): 'Tenemos que hablar de los corrompidos pero también de los corruptores, que son las empresas
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Gran oportunidad para familias en Zaragoza: se vende piso de cuatro habitaciones con terraza en el centro por 210.000 euros
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra