RESEÑA LITERARIA
Crítica de Miguel Ángel Ordovás de 'Traducir el alma': El catedrático que estudiaba la poesía con ojos de poeta
Kjell Espmark dibuja lo que él mismo define como "una línea principal en la poesía moderna"

El poeta Kjell Espmark. / Kulturhuset Atadsteate /Bruno Ehrs.
Miguel Ángel Ordovás
En el prólogo a 'Traducir el alma' se pone de manifiesto la doble faceta de su autor, el sueco Kjell Espmark: por un lado el catedrático de literatura estudioso de la poesía; por otro, el poeta que da libertad a la fantasía. Y aunque en este libro es el primero quien se impone sobre el segundo, los dos forman un perfil único e inseparable, y a algunas conclusiones de sus lecturas académicas no hubiera llegado sin hacerlas con los ojos de un poeta.
Kjell Espmark dibuja así lo que él mismo define como “una línea principal en la poesía moderna”, y que es un camino que merece la pena recorrer para averiguar qué es ese “traducir el alma” al que el título del libro se refiere. El autor parte de Baudelaire, aunque tiene ilustres antecedentes en los poetas románticos, en Hugo o en Shakespeare; pero es el autor de 'Las flores del mal' quien asienta las bases de un método de exteriorizar lo interior o como dice Espmark, “hacer lo invisible visible”.
Unos vástagos no menores
Los vástagos que se asientan en esa raíz no son menores: Verlaine, Mallarmé, Rimbaud, Laforgue o Maeterlinck son una buena nómina, y a todos ellos dedica Kjell Espmark certeras páginas donde analiza su propia contribución a la línea. Una parada especial merece T. S. Eliot, cuya idea del correlato objetivo es la teorización de ese método que puso en marcha Baudelaire, y que con autores como Trakl y Breton, también presentes en el libro, se introduce de lleno en las vanguardias literarias de principios del siglo XX.
En el último capítulo el autor toma velocidad y altitud y amplía su campo de visión geográfica y temporalmente para señalar otros poetas que pueden añadirse a esa larga lista de traductores del alma, poniendo punto final a un recorrido lleno de sugerencias por la gran poesía contemporánea. Una vez más hay que reconocer la admirable labor de la editorial Libros del Innombrable, y la del traductor Francisco J. Uriz, para que libros como este estén disponibles en el mercado literario español.

La portada de 'Traducir el alma'.
TRADUCIR EL ALMA
Kjell Espmark
Libros del Innombrable
329 páginas
Suscríbete para seguir leyendo
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor