A primera vista, Las Vales de Cadrete, en el término municipal de Zaragoza, no ofrecen mucho interés. Este paraje situado entre la autovía A-23 y el término de La Muela, con una extensión de 900 hectáreas, no es más que una monótona sucesión de áridas lomas donde solo ha logrado medrar un pequeño pinar de repoblación.

Y, sin embargo, el Ayuntamiento de Cadrete tiene los ojos puestos en esa zona situada a un tiro de piedra de su casco urbano. En poco tiempo, el consistorio ha aprobado dos mociones del grupo socialista en la que se insta a la corporación de Zaragoza a informar y reconocer los derechos históricos que la pequeña localidad posee sobre ese territorio y que quedan recogidos en sendos documentos firmados en 1555 y en 1918.

Las mociones han partido de la Sociedad de Cazadores de Cadrete, que se sintió maltratada por Zaragoza cuando, tras gestionar durante 15 años la riqueza cinegética de Las Vales, el consistorio zaragozano publicó un pliego de condiciones en el que se valoraba sobre todo el hecho de que los responsables del coto estuvieran domiciliados en la capital de Aragón. Y ese requisito fue clave para que la subasta de esa partida fuera ganada por aficionados a la caza de la ciudad de Zaragoza.

"Esa condición supuso pasar por alto los derechos adquiridos de los vecinos de Cadrete", señala Rodolfo Viñas, concejal socialista de Cadrete, miembro de la sociedad local de cazadores y autor de las dos mociones aprobadas por la corporación.

La reclamación, presentada por vía administrativa, hace valer el tradicional derecho de los vecinos de Cadrete sobre Las Vales y sus aprovechamientos, principalmente agrícolas y, en menor medida, ganaderos.

NO SOLO CAZA

Con todo, la moción socialista no fue aprobada por todos los miembros del ayuntamiento. Para María Ángeles Mercader, concejal de Chunta Aragonesista que no votó a favor, lo que está en juego no es solo la caza.

"El aprovechamiento de la riqueza cinegética no figura entre los derechos históricos de los vecinos de Cadrete, a diferencia de los cultivos y los pastos", afirma la edil. Para ella, la reivindicación de Las Vales es un asunto complejo.

"Resulta que ese paraje, denominado más ampliamente Vales de Cadrete y de María de Huerva, es uno de los puntos que se aducen para justificar el proyecto de recrecimiento del embalse de Las Torcas, en el Huerva, que está valorado en 15 millones de euros". Mercader cree, incluso, que antes de la crisis económica esa tierra reseca a un paso de la autovía Mudéjar llegó a ser vista como un buen emplazamiento para la realización de algún proyecto urbanístico con campo de golf incluido.